Actualidad Info Actualidad

El CSIC desarrolla una nueva tecnología para obtener levaduras a la carta para mejorar la producción de bebidas alcohólicas

30/04/2020

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una tecnología que permite generar híbridos de levaduras de hasta seis especies del género Saccharomyces. El hallazgo, que se publica en la revista Nature Communications, puede ser útil no solo en la producción de bebidas alcohólicas sino también en la de bioenergía basada en levaduras.

Las empresas de producción de cerveza y vino se enfrentan a retos como el aumento de la demanda de productos de baja graduación o la modificación de las materias primas como consecuencia del cambio climático. Por su parte, las empresas biotecnológicas dedicadas a la producción de bioenergía o compuestos que requieran de la fermentación de levaduras buscan nuevas cepas de levaduras que acorten los plazos de los procesos de fermentación y lo hagan de una forma más eficiente. “Dar respuesta con una única cepa de levadura a estas demandas es difícil. En cambio, la hibridación de múltiples cepas en el laboratorio permite producir levaduras a la carta y solucionar ciertos problemas durante la fermentación o producir aromas deseados por el consumidor”, apunta el científico David Peris, que durante la investigación trabajaba en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y actualmente desempeña su labor en la Universidad de Oslo (Noruega).

Imagen al microscopio de levaduras Saccharomyces cerevisiae (B) y del nuevo híbrido de seis especies (A), cuyo tamaño es superior...
Imagen al microscopio de levaduras Saccharomyces cerevisiae (B) y del nuevo híbrido de seis especies (A), cuyo tamaño es superior. / Amanda Hulfachor, David Peris y Kaitlin Fisher.

“Hasta la fecha, la capacidad de generar nuevas cepas de levaduras que tuvieran características de otros parentales estaba limitada a generar híbridos de dos especies. Normalmente, estos híbridos combinaban la mitad del genoma de un parental y del otro (cruces entre cepas haploides, con un solo juego de cromosomas) y perdían la mitad de la diversidad genética, ya que las cepas suelen ser diploides (dos copias de cada cromosoma). Sin embargo, nosotros hemos desarrollado una técnica que permite introducir el genoma diploide de varias especies. Así hemos conseguido obtener híbridos de hasta seis especies y además hemos observado que se puede mejorar su capacidad de crecimiento”, explica el investigador.

El trabajo, que cuenta con la participación de la Universidad de Wisconsin-Madison, el Great Lakes Bioenergy Research Center (GLBRC) y la Universidad Truman State (todos ellos de Estados Unidos), plantea continuar esta línea de investigación para abrir nuevas vías de estudio en la unión de cepas para procesos biotecnológicos específicos y su potencial aplicación a nivel industrial.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS