Actualidad Info Actualidad

La Morenillo se reivindica como una punta de lanza para los tintos de la DO Terra Alta

08/04/2020

Pese a que la espera se ha dilatado 12 años, la Denominación de Origen Terra Alta ya cuenta con la variedad Morenillo entre las variedades de uva autorizadas en su Pliego de Condiciones. El pasado viernes, la modificación del Pliego fue publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado), resolviendo así una reivindicación histórica del Consejo Regulador.

La voluntad del Consejo Regulador de incluir esta variedad en el Pliego de Condiciones responde a la prioridad de preservar las variedades de carácter emblemático, símbolos de identidad y tradición de la DO Terra Alta, así como aprovechar la diversidad y singularidad del terruño, y trabajar continuamente por la mejora de la calidad de sus productos amparados de acuerdo a las necesidades del mercado.

La Morenillo, de la que se pueden encontrar cepas casi centenarias en la comarca, es una variedad que se adapta perfectamente a la climatología y al terruño de la DO Terra Alta. Además, algunas pruebas de consumo de carácter experimental, realizadas durante el tiempo de espera hasta su autorización, revelan que aporta unos parámetros organolépticos de mucha calidad y muy valorados, tanto por los técnicos como por el consumidor final. La Morenillo suele ser descrita con complejidad y destacando atributos como la elegancia, la sutileza, el frescor, la acidez, el especiado y la delicadeza.

Actualmente no existe un registro oficial de viñas de Morenillo en la comarca. Pese a que se calcula que debe haber unas 10 hectáreas plantadas, también se prevé que la superficie de Morenillo sea superior a esta cifra.

La Morenillo es una variedad de poco grado y poco color, que aporta mucha acidez a los vinos, así como una gran cantidad de aromas primarios, un atributo cada vez más valorado por el consumidor. Gracias a estos atributos y a su singularidad, puede ser la combinación perfecta pera las variedades tintas más representadas en la DO Terra Alta, como son la Garnacha y la Cariñena.

A partir de ahora, la posibilidad de hacer un coupage de estas variedades tan implantadas en la comarca con la Morenillo ayudará a equilibrar y redondear los vinos de la Terra Alta, aportando acidez y frescura, y dotándolos de una expresión propia y diferenciada.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025Jornadas Vinyedo2025Enomaq - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS