Actualidad Info Actualidad

Aroa Bodegas apuesta por esta energía para sus instalaciones de Zurukoain- Gorozin (Navarra)

Vino sostenible gracias a la fotovoltaica

Redacción Interempresas24/01/2020

España se ha posicionado como el país con mayor superficie de viñedos del mundo. Con un total de 975.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, cada año se generan más de 39 millones de hl de vino en nuestro país. Para obtener el vino tal y como lo conocemos, la uva ha tenido que pasar por un amplio proceso de producción en diferentes fases cuyas necesidades energéticas suponen un importante gasto a tener en cuenta por los productores. El uso de energías renovables, especialmente la energía solar fotovoltaica, es una de las alternativas más eficaces para reducir costes y emisiones de CO2 en el sector bodeguero

Imagen

Una bodega en España tiene una media de consumo anual de casi 350.000kWh, cifra que puede duplicarse en el caso de bodegas de mayor tamaño. Según un estudio realizado en 2018 por el Ministerio de Medio Ambiente, el consumo total de energía en la producción de vino en España se cifra en 400 millones de kWh, lo que supone un gasto medio por empresa vitivinícola de entre 20.000 y 80.000 euros anuales.

El uso de energías renovables, especialmente la energía solar fotovoltaica, es una de las alternativas más eficaces para reducir costes y emisiones de CO2 en el sector bodeguero. Estas pueden suponer un ahorro energético entre el 9% y el 37%, dependiendo del tamaño de la bodega, y una reducción de emisiones de CO2 entre el 23,4% y el 31,8%.

Aunque el uso de instalaciones fotovoltaicas en el sector bodeguero aún no se encuentra tan extendido en España como en otros países europeos o en Estados Unidos, cada vez son más las empresas que apuestan por esta energía renovable, sobre todo con el nuevo marco legal de nuestro país que simplifica los trámites y permite el autoconsumo sin peajes ni cargos adicionales. Asimismo, los precios de los paneles solares se han reducido en más de un 80% en la última década, lo que reduce significativamente el coste de estas instalaciones.

Un ejemplo de ello lo encontramos en Aroa Bodegas, pionera en la D.O. Navarra en la recuperación de prácticas de agricultura ecológica y biodinámica, que ha confiado en Powen para la instalación de paneles solares fotovoltaicos en sus instalaciones en Zurukoain- Gorozin (Navarra). Cabe destacar que todos los vinos de Aroa Bodegas son ecológicos y cuentan con el certificado vegano, además cuentan con una colección de vinos naturales (sin sulfitos añadidos) y son una de las pocas bodegas en España que forman parte de Wineries for Climate Protection, una certificación en materia de sostenibilidad de la Federación Española del Vino, específica para el sector vinícola.

Imagen

Gracias a la fotovoltaica, el 22% del consumo energético de Aroa Bodegas procederá de la solar fotovoltaica.

Dicha instalación cuenta con una potencia instalada de 30,25 kWp y 100 módulos y ocupa una extensión de 224 m². De toda la energía solar generada, Aroa Bodegas aprovechar el 62% en consumo instantáneo y verterá a la red la cantidad restante (38%).

Aroa Bodegas destaca por ser todos sus viñedos ecológicos cuidados siguiendo métodos ancestrales, solo con productos naturales, favoreciendo que la naturaleza haga su trabajo. Con la ayuda de Powen, además de ser más respetuosa con el medio ambiente ahora también ahorra.

Uno de los aspectos favorables a la hora de apostar por la instalación de paneles solares fotovoltaicos radica en los plazos cortos para recuperar la inversión. Con una vida útil superior a los 25 años, la amortización de la inversión de una instalación fotovoltaica se realiza desde el primer momento y puede estar finalizada entre los 4 y 6 años. Este factor, unido a la necesidad de conseguir un planeta más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que garantice la existencia de las futuras generaciones, se presentan como argumentos más que suficientes para valorar los efectos positivos que desde el primer día se pueden obtener gracias a la energía solar fotovoltaica.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS