Actualidad Info Actualidad

La vendimia gallega destacará por su calidad con unos 61 millones de kg de uva recogida

26/09/2018

La vendimia de este año en Galicia destacará por su alta calidad, con una previsión de recoger aproximadamente 61 millones de kg de uva en el conjunto de las cinco denominaciones de origen de nuestra comunidad. Así lo destacó la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, en su visita a la bodega As Laxas, situada en el ayuntamiento pontevedrés de Arbo, dentro de la DO Rías Baixas y a la que se desplazó con motivo de estos trabajos.

La titular de Medio Rural indicó que el volumen de uva que está previsto recoger es casi idéntico al del año pasado, cuando se vendimiaron 61,4 millones de kg. Como en anteriores recogidas, la mayor parte del fruto corresponde a la denominación de origen Rías Baixas, con casi el 60% del total. En esta DO la vendimia se inició el pasado día 8 de septiembre y está previsto que finalice a mediados de octubre, con la recogida de aproximadamente 36 millones de kg. Rías Baixas es la denominación de mayor dimensión de las gallegas, con más de 5.000 viticultores, una superficie de cultivo que supera ligeramente las 4.000 hectáreas y más de 180 bodegas.

Visita de la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, a la bodega As Laxas de la DO Rías Baixas
Visita de la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, a la bodega As Laxas de la DO Rías Baixas.

Las previsiones en esta denominación de origen indican, además, que la vendimia será de las mejores de la historia en cuanto a calidad, a pesar de que puede disminuir en cantidad alrededor de un 7% respecto a la pasada campaña, según los primeros cálculos estimativos que maneja su consejo regulador.

Por volumen de uva a recoger, la siguiente denominación es la del Ribeiro. En ella está previsto vendimiar unos 10 millones de kg, frente los 9,6 millones de la anterior campaña. A continuación, estaría la DO Ribeira Sacra, con una previsión de 6 millones de kg (en el 2017 se recogieron 5,5 millones). Luego vendría Valdeorras, con 5 millones de kg (4,2 el pasado año) y por último Monterrei, con una previsión de 4 millones de kg, frente los 2,8 recogidos en la vendimia anterior.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025Jornadas Vinyedo2025Enomaq - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS