Actualidad Info Actualidad

Un trabajo liderado por el CSIC con uvas de Tempranillo tinto profundiza en el desacoplamiento entre los azúcares y las antocianinas

La fotosíntesis y el carbono que importa la uva influyen en su pérdida de color

Redacción Interempresas14/09/2018
Durante las últimas tres décadas, en la mayoría de las regiones productoras de vino, la madurez de las uvas se ha producido cada vez más temprano. Debido al cambio climático, la concentración de azúcares es cada vez mayor y la de antocianinas, responsables del color en las variedades de vid tinta, es cada vez menor. Ese desacoplamiento entre azúcares y antocianinas determina si los vinos tienen una calidad suficiente.

Un equipo de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto los procesos clave implicados en esta pérdida de color a partir de un estudio con uvas de Tempranillo Tinto. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Photosynthesis Research, demuestran que la fotosíntesis, desde el cuajado (el momento en que las flores en la vid son fecundadas y se transforman en fruto) y la cantidad de importan las uvas, desde el envero hasta la madurez, son procesos clave implicados en el desequilibrio entre los azúcares y las antocianinas.

Imagen

“Hasta ahora, diferentes grupos de investigación habían atribuido todos estos cambios al aumento de la temperatura, sin tener en cuenta el incremento simultáneo de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y la disminución de la disponibilidad de agua en el suelo”, comenta el investigador del CSIC, Fermín Morales.

Mitigar los efectos negativos

En colaboración con la Universidad de Navarra, los investigadores midieron en vides de Tempranillo crecidas en invernadero la fotosíntesis semanalmente, desde el cuajado hasta el envero. Observaron los efectos del aumento del dióxido de carbono, la temperatura elevada y la reducción en la disponibilidad de agua (los tres factores principales relacionados con el cambio climático) en el acortamiento del tiempo de maduración.

“Nuestro trabajo podría servir de base para el desarrollo de un indicador temprano de uvas que van a estar afectadas por el desacoplamiento cuando lleguen a la madurez. Este indicador debería estar relacionado con la fijación de carbono de las hojas de vid en el periodo fenológico que va desde el cuajado hasta el envero”, indica Iker Aranjuelo, que trabaja en el Instituto de Abrobiotecnología (un centro mixto del CSIC, la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra).

Según los investigadores, una actuación temprana sobre el viñedo tendría como objetivo mitigar los efectos negativos de los factores ambientales sobre la calidad de las uvas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS