Actualidad Info Actualidad

Con APPVid los viticultores dispondrán de información para planificar los tratamientos fitosanitarios

APP para predecir el riesgo de enfermedades en viñedos

Redacción Interempresas02/03/2018

Neiker-Tecnalia ha desarrollado un nuevo modelo de predicción que incorpora más información que otros sistemas predictivos y que ayudará a los viticultores a controlar las enfermedades de sus viñedos.

Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, trabaja en el desarrollo de un nuevo modelo de predicción del riesgo de enfermedades en viñedos. Este nuevo modelo de predicción será utilizado en la aplicación informática APPVid para teléfono móvil y tablet y permitirá a los viticultores de Rioja Alavesa y de las zonas productoras de txakoli conocer con gran precisión y en tiempo real el estado sanitario de sus viñedos.

La mayoría de los actuales modelos de predicción emplean sólo información meteorológica en sus cálculos. El nuevo modelo de Neiker-Tecnalia añade también otros datos relevantes relacionados con características específicas de la parcela que difieren de una a otra. Además, como el estado de las parcelas evoluciona y no es estático, el modelo en el que Neiker-Tecnalia trabaja será adaptable en el tiempo porque irá aprendiendo con el uso. Para ello se basará en el machine learning o aprendizaje automático, campo de la inteligencia artificial encargado de construir modelos inteligentes capaces de aprender.

Imagen

Con APPVid los viticultores dispondrán de información que les ayude a planificar los tratamientos fitosanitarios que precisa el viñedo a lo largo de la campaña para tratar las principales enfermedades fúngicas foliares de carácter endémico que afectan al viñedo de todas las zonas productoras, como son el oídio, mildiu y botritis, y de ese modo mejorar su eficacia y reducir la cantidad y costes de los mismos. Todo ello contribuirá a la sostenibilidad medioambiental y a la mejora de la productividad.

En el proyecto para desarrollar APPVid participan también la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (Abra), la cooperativa Agricultores y Ganaderos de Álava (AGA, S.Coop.) y tres de sus socios viticultores, HAZI (sociedad pública de desarrollo rural, litoral y alimentario), Ager Technology SL y las bodegas de Rioja Alavesa asociadas a Abra (Artuke, Eguren Ugarte, Gil Berzal, Tierra y Ostatu) y la bodega Beldui Txakolina, adscrita a la DO Arabako Txakolina.

APPVid se financia en parte a través del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno Vasco y está alineado con las prioridades estratégicas del ejecutivo vasco, ya que su desarrollo supondrá un incremento del valor añadido de la uva y el vino gracias a una diferenciación del producto en términos ambientales y de producción sostenible (Economía verde). Además, APPVid ha sido seleccionado por la Red Europea de Desarrollo Rural (ENRD) como ejemplo de Buena Práctica por su aporte en la responsabilidad del control de enfermedades del viñedo mediante la aplicación razonada de fitosanitarios, y su consecuente beneficio medioambiental y ahorro económico que supone.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS