Actualidad Info Actualidad

Las DO Bullas, Jumilla y Yecla se suman al proyecto nacional de 'huella dactilar del vino'

20/12/2016

Las denominaciones de origen de los vinos de Bullas, Jumilla y Yecla se han unido a un proyecto nacional para obtener la ‘huella dactilar’ del vino, que permitirá contar con una potente herramienta frente a falsificaciones de caldos. La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha dicho en Jumilla que pertenecer a esta red “permitirá al sector vitivinícola de la Región de Murcia poder certificar sus vinos en origen y destino, con la seguridad de que el análisis y el resultado será el mismo en ambos países”.

“Va a ser un avance importante en la trazabilidad de las transacciones comerciales de vino, pudiendo así controlar sabotajes, fraudes y falsificaciones de nuestros caldos, con la seguridad que ello comporta para el sector”, ha afirmado Martínez-Cachá.

La consejera, acompañada por la directora general de Innovación Agroalimentaria, y los representantes de las tres denominaciones de origen del vino...
La consejera, acompañada por la directora general de Innovación Agroalimentaria, y los representantes de las tres denominaciones de origen del vino, visita la estación enológica de Jumilla.

Este sistema se lleva a cabo utilizando técnicas de resonancia magnética nuclear de protón (RMN-H1). El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), a través de la Estación enológica de Jumilla, en coordinación con los consejos reguladores de las tres DO protegidas (Bullas, Jumilla y Yecla), son los encargados de recoger más de 100 muestras de vino de las distintas denominaciones de origen regionales, y enviarlas a la Estación enológica de Haro para que sean analizadas con técnicas de RMN.

La resonancia magnética nuclear de protón permite identificar, de forma simultánea, más de 50 compuestos que están presentes en el vino. En concreto, todos aquellos que poseen átomos de hidrógeno en su estructura molecular. Cada uno de estos compuestos exhibe varias señales en el espectro de RMN-H1, configurando en conjunto su ‘huella dactilar’, es decir, un perfil único y característico para cada vino.

Esta ‘huella dactilar’ se introduce en una base de datos que contiene muestras de otros vinos, estableciendo sus semejanzas y diferencias, y ubicando al vino analizado frente a las diferentes variedades, los distintos años, y las diferentes zonas de vinificación y países del resto de los presentes en el banco de vinos. Mediante esta comparación, se puede determinar con precisión el origen, la variedad y la añada de un vino.

Esta base de datos se encuentra en fase de desarrollo y en ella participan los principales países productores de vino: Francia, Italia, Alemania, EE UU, Argentina, Sudáfrica, Australia y España, aportando cada uno de ellos las muestras de sus vinos. En la actualidad se dispone de datos de 13.000 muestras de vinos de todo el mundo, de las cuales 900 son de España.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS