Actualidad Info Actualidad

Acuerdo comercial con Canadá tras siete años de negociaciones

02/11/2016

Tras siete años de negociaciones, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, firmó el Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA) entre la UE y Canadá: "Una noticia que tanto desde la Federación Española del Vino (FEV) como desde nuestra asociación análoga a nivel europeo, el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), consideramos muy positiva y que sin duda va a contribuir a mejorar las relaciones comerciales con un socio de especial interés para nuestras bodegas".

El próximo paso será su aprobación por parte del Parlamento Europeo, después de lo cual podrán implementarse de forma provisional la medidas relativas a las áreas de competencia exclusiva o compartida de la UE, lo que podría suceder a principios de 2017. Fuera de esta aplicación provisional quedará el Investment Court System (ICS), nuevas medidas en los acuerdos comerciales relativas a los conflictos inversor –estado que están siendo debatidas públicamente–.

Canadá es un mercado prioritario para el sector vitivinícola europeo y español y en 2015 fue el cuarto destino de las exportaciones europeas alcanzando los 780 millones de euros. En el caso del vino español, su evolución ha sido muy positiva en los últimos años y en 2015 nuestras exportaciones ascendieron a 34,6 millones de litros, un 10,9% más que en 2014; con un valor de 85,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,5% respecto al año anterior. Estas cifras sitúan a Canadá como el 14º destino del vino español en términos de volumen y el 12º en valor. Cabe destacar especialmente el precio medio de nuestro vino en este mercado, que con 2,46 €/litro situó a Canadá como el sexto país donde el vino español tiene mayor precio.

El secretario general de la FEV, Pau Roca, ha subrayado que el CETA supone una gran oportunidad para acabar con los obstáculos y barreras que actualmente encuentran nuestras bodegas al acceder al mercado canadiense y permitirá mejorar algunos aspectos del Acuerdo sobre Vinos entre la UE y Canadá de 2003. Asimismo, ha señalado que “la inclusión del vino en el CETA ayudará a mejorar el posicionamiento de los vinos europeos y españoles en Canadá y a hacer frente a la fuerte competencia de otros países como EE UU, primer proveedor de vino de Canadá en estos momentos, Australia y Chile”. Por último, ha recordado que el CETA es el acuerdo más avanzado de la UE hasta el momento “y debería ser un precedente para futuros acuerdos, como por ejemplo, el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) con EE UU”.

Por su parte, el presidente del CEEV, Jean-Marie Barillère, ha subrayado que el sector del vino europeo espera numerosos beneficios del CETA: “Además de acabar con los aranceles y fortalecer la protección de las indicaciones geográficas europeas, el CETA proporcionará nuevas herramientas para combatir las prácticas discriminatorias contra los vinos europeos adoptadas por algunas provincias".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS