Torrent Miranda organiza una jornada sobre la ‘Sostenibilidad y Excelencia en los vinos de Jerez’
“El sello PEFC es una garantía adicional al corcho de calidad”. Así lo afirmó Alfonso de la Calle, director y gerente de Torrent Miranda, en el encuentro ‘Sostenibilidad y Excelencia en los vinos de Jerez’, celebrado el 14 de junio en la sala Bodega San Ginés del Consejo Regulador de la DO Jerez-Xeres-Sherry en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Al encuentro, organizado por PEFC España, el Consejo Regulador y Torrent Miranda, asistieron representantes de destacadas bodegas jerezanas como Osborne, Álvaro Domecq, Gonzalez Byass, Bodegas Tío Pepe, Juan Piñero, Barbadillo, Faustino González, Sánchez Romate Hermanos, Fernando de Castilla, así como la Asociación de Propietarios de Montes Onubenses (APOM) y la Fundación Jaime González Gordon. La apertura y bienvenida corrió a cargo de César Saldaña, director general del Consejo Regulador de la DO Jerez-Xeres-Sherry, quien destacó que el corcho es un elemento consustancial al vino, que “aporta valores de tradición, cultura, calidad y sostenibilidad”.
Por su parte, Alfonso de la Calle, director y gerente de Torrent Miranda, empresa fabricante de tapones de corcho a nivel mundial, afirmó que en la actualidad el 71% de los tapones son de corcho, posicionándose como el mejor cierre para los vinos de calidad, no solo por sus propiedades intrínsecas como cierre inocuo, sino por su valor ecológico y ambiental. “Siendo Cádiz una provincia corchera, las bodegas de Jerez deberían apostar por utilizar el tapón de corcho favoreciendo la economía local”. De la Calle destacó además la labor de PEFC como sello que “garantiza a las bodegas que el corcho que utilizan procede de montes gestionados de forma sostenible, una garantía adicional al corcho de calidad”.
Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España señaló que las grandes distribuidoras de bebidas están demandando tapón de corcho certificado para taponado de vino, whisky y otras bebidas de alta gama, tanto a nivel nacional como internacional y también están demandando otros productos con certificado PEFC como barricas, cajas de madera o cartón, etiquetas, etc. Noriega, destacó el esfuerzo y la labor de los propietarios andaluces que gestionan el monte de forma sostenible: “Andalucía cuenta con 64.600 hectáreas de monte certificado PEFC, de las cuales más de 35.000 pertenecen a Cádiz. Esto supone una gran oportunidad para la provincia”. Finalizó su intervención mencionando que en “la economía circular, el corcho supone una oportunidad en los mercados comprometidos con la huella de carbono (la producción de un tapón de corcho absorbe 234 gr de CO2).
El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de diálogo con el que se quiso poner en valor el papel de los bodegueros de Jerez en materia de sostenibilidad, tradición y uso de materiales naturales en el proceso de elaboración, guarda, embotellado, cierre y comercialización de los vinos de Jerez con tapón de corcho. “Empresas responsables como Torrent Miranda, que promueven la sostenibilidad en el sector vitivinícola y en la actualidad”, están en proceso de certificar su producción de tapón de corcho con el sello PEFC.