Actualidad Info Actualidad

Gracias a la tecnología podemos producir más y mejor, con la intención de continuar siendo el país con mayor extensión de terreno dedicado al cultivo de la vid del mundo

Big data para un país vitivinícola

Redacción Interempresas01/06/2016
España, con más de 10.000 variedades, es el país con la mayor diversidad vitivinícola del mundo, según constata el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, nuestro país cuenta con más Denominaciones de Origen que cualquier otro, un total de 70, y en él podemos diferenciar el mayor número de zonas vitícolas del planeta. Resulta evidente que España es un país 100% vitivinícola. Cada Denominación de Origen Protegida en nuestro país cuenta con multitud de bodegas que, para obtener el sello, deben cumplir unos requisitos muy exigentes tales como características especiales o una calidad excepcional.

El vino es un elemento que se encuentra presente en nuestra cultura, que forma parte de nuestras tradiciones y que hoy, gracias a la tecnología big data, podemos producir más y mejor con la intención de continuar siendo el país con mayor extensión de terreno dedicado al cultivo de la vid del mundo.

Imagen

5 beneficios de la tecnología big data en el viñedo

1. Business Intelligence

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en el año 2050 convivirán 9.000 millones de personas en el planeta, una mayor demanda que hará necesario el avance hacia una agricultura inteligente que permita aumentar la producción con la misma cantidad de suelo y menos recursos.

2. Toma de mejores decisiones

Conocer en tiempo real datos como la humedad, la calidad del aire o la previsión del tiempo es el aliado perfecto para los productores. La tecnología big data permite recibir esta información a través de multitud de dispositivos, permitiéndoles tomar mejores decisiones en cada momento.

3. Respeto al medio ambiente

Es esencial que todas las organizaciones se preocupen de contribuir con la racionalización del uso de los recursos naturales para ayudar a cuidar nuestro planeta y, en este sentido, el sector vitivinícola no puede ser menos que ningún otro. A través de la parcelación del viñedo es posible conocer qué tipo de uva precisa de menos cuidados en cada zona.

Imagen

4. Aumento de la rentabilidad

La producción de vino es un negocio que emplea a muchas personas en España, por lo que es esencial que sea rentable para los productores. Gracias al empleo de la tecnología big data, los gestores pueden reducir, entre otros, el gasto de agua ajustando los parámetros de riego, o el uso de productos fitosanitarios al conocer de primera mano cuándo una plaga puede atacar a las plantas.

5. Aumento del rendimiento

Labores de poda, de recolección… Con la tecnología big data puede conocerse el momento óptimo de maduración de los frutos, permitiendo a los gestores realizar calendarios de trabajo más optimizados.

Imagen

Una apuesta por la calidad

Existen distintas tecnologías big data para el sector vinícola, como la plataforma bynse, que permiten tomar datos sobre el estado del terreno, de la planta y de la climatología para controlar el riego, el estado de maduración o el uso adecuado de productos fitosanitarios. Esto garantiza la calidad del caldo a través de sensores distribuidos por el viñedo y a los que puede accederse en tiempo real a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

“La tecnología big data es el presente y futuro para la gestión eficiente de los viñedos. Permite aumentar la producción con la utilización de un menor número de recursos, colabora con la sostenibilidad de la explotación y reduce costes”, afirma Javier Gutiérrez, ingeniero agrónomo de bynse. “Las soluciones big data permiten unos ahorros que se reflejan rápidamente en el bolsillo del empresario”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025Jornadas Vinyedo2025Enomaq - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS