Big data para un país vitivinícola
El vino es un elemento que se encuentra presente en nuestra cultura, que forma parte de nuestras tradiciones y que hoy, gracias a la tecnología big data, podemos producir más y mejor con la intención de continuar siendo el país con mayor extensión de terreno dedicado al cultivo de la vid del mundo.
5 beneficios de la tecnología big data en el viñedo
1. Business Intelligence
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en el año 2050 convivirán 9.000 millones de personas en el planeta, una mayor demanda que hará necesario el avance hacia una agricultura inteligente que permita aumentar la producción con la misma cantidad de suelo y menos recursos.
2. Toma de mejores decisiones
Conocer en tiempo real datos como la humedad, la calidad del aire o la previsión del tiempo es el aliado perfecto para los productores. La tecnología big data permite recibir esta información a través de multitud de dispositivos, permitiéndoles tomar mejores decisiones en cada momento.
3. Respeto al medio ambiente
Es esencial que todas las organizaciones se preocupen de contribuir con la racionalización del uso de los recursos naturales para ayudar a cuidar nuestro planeta y, en este sentido, el sector vitivinícola no puede ser menos que ningún otro. A través de la parcelación del viñedo es posible conocer qué tipo de uva precisa de menos cuidados en cada zona.
4. Aumento de la rentabilidad
La producción de vino es un negocio que emplea a muchas personas en España, por lo que es esencial que sea rentable para los productores. Gracias al empleo de la tecnología big data, los gestores pueden reducir, entre otros, el gasto de agua ajustando los parámetros de riego, o el uso de productos fitosanitarios al conocer de primera mano cuándo una plaga puede atacar a las plantas.
5. Aumento del rendimiento
Labores de poda, de recolección… Con la tecnología big data puede conocerse el momento óptimo de maduración de los frutos, permitiendo a los gestores realizar calendarios de trabajo más optimizados.
Una apuesta por la calidad
Existen distintas tecnologías big data para el sector vinícola, como la plataforma bynse, que permiten tomar datos sobre el estado del terreno, de la planta y de la climatología para controlar el riego, el estado de maduración o el uso adecuado de productos fitosanitarios. Esto garantiza la calidad del caldo a través de sensores distribuidos por el viñedo y a los que puede accederse en tiempo real a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
“La tecnología big data es el presente y futuro para la gestión eficiente de los viñedos. Permite aumentar la producción con la utilización de un menor número de recursos, colabora con la sostenibilidad de la explotación y reduce costes”, afirma Javier Gutiérrez, ingeniero agrónomo de bynse. “Las soluciones big data permiten unos ahorros que se reflejan rápidamente en el bolsillo del empresario”.