Matarromera conecta sus ocho bodegas con la alta velocidad simétrica
El grupo vitivinícola Matarromera ha conectado sus diferentes sedes repartidas entre las provincias de Valladolid, Zamora y la Comunidad de La Rioja, emplazamientos rurales donde el acceso de las infraestructuras de telecomunicaciones es extremadamente complejo, a través de un proyecto de Vodafone España.
El proyecto, desarrollado por Vodafone por primera vez para la industria vitivinícola española, establece una VPN (red privada de datos) utilizando diferentes tecnologías de acceso, entre ellas la tecnología Radio, todas ellas en medio rural. En la mayoría de las sedes, los accesos son simétricos y con caudales garantizados 100% a través de radioenlaces. El acceso a Internet de todas las sedes se centraliza en uno de los Data Centers de Vodafone y mediante un firewall dedicado se pueden aplicar las políticas de seguridad que deseen de manera sencilla.
Además, en todas las sedes se ha instalado un acceso de respaldo automático (backup) para garantizar la disponibilidad del servicio. Para este acceso se han utilizado tecnologías diferentes a las de los accesos principales (ADSL o banda ancha móvil) para conseguir valores cercanos al 100% de disponibilidad. De esta manera, se facilita la conectividad pudiendo disponer de soluciones adaptadas a las necesidades y disfrutar de la última tecnología en oficinas de entornos rurales de la misma forma que existe en entornos urbanos.
Gracias a esta nueva implementación, es posible el acceso a los sistemas a través de una red de comunicación rápida, económica y segura a este tipo de entorno, facilitando enormemente el acceso y la incorporación de la información en tiempo real.
Este nuevo sistema afianza el compromiso de Matarromera con la innovación y su liderazgo en el uso de los más avanzados sistemas de información, campo en el que el grupo bodeguero es líder en el sector vitivinícola español. Para Carlos Moro, presidente de Grupo Matarromera, “se ha creado un sistema centralizado con un solo punto de control que nos proporciona una mayor seguridad y protección de la información, fácil mantenimiento y soporte, junto con la facilidad en despliegue de cambios, todo ello traducido en una sustancial mejora en costes, procesos y tiempos. Gracias a ello, encontramos gran facilidad administrativa, control y análisis de información al tener toda la información recogida en un solo documento”.