Actualidad Info Actualidad

China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur ganan cuota en el comercio mundial de vino en 2015

13/11/2015

Los cuatro principales compradores asiáticos aumentaron a muy buen ritmo sus importaciones de vino entre enero y septiembre de 2015, especialmente China. Cuatro mercados claramente enfocados en los vinos con mayor valor añadido, y en general con predominio de los vinos franceses a precios bastante elevados, si bien Chile es el primer proveedor de vino en Japón en términos de volumen. Los cuatro países aumentaron el volumen importado de vino español, sobre todo China, aunque en todos los casos sigue registrando un precio muy inferior a la media de mercado, así como a la mayoría de sus principales competidores, sobre todo por unos precios muy inferiores en la categoría de vino envasado. China y Japón son los principales compradores asiáticos de vino, seguidos de lejos por Hong Kong, importante destino para los vinos de alta gama, y Corea del Sur.

China aumentó su importación de vino un 48% en volumen y un 33,8% en valor hasta septiembre. Los vinos envasados junto con los graneles son los productos que lideran este crecimiento, aunque los envasados tienen más peso, con el 92% del valor y el 73,4% del volumen total adquirido. China importó un 60% más de vino español, a precios mucho más baratos, en un mercado liderado por Francia.

Japón aumentó sus importaciones de vino un 5,4% en volumen y un 4,3% en valor en los nueve primeros meses de 2015. Chile lideró esta subida y se distancia como principal proveedor en volumen (+16,4%), además de convertirse en el primer vendedor de vino envasado, superando a Francia. España exportó algo más de vino, pero facturó menos.

Corea del Sur invirtió un 26,4% más en vino entre enero y septiembre de 2015. Espumosos, envasados y graneles crecieron a muy buen ritmo en valor y volumen, todos a precios más elevados. Los 10 primeros proveedores aumentaron sus ingresos, y sólo Italia exportó menos litros (-1,2%). España gana cuota como segundo proveedor en volumen, de nuevo a un precio muy inferior al resto.

Hong Kong, por su lado, aumentó un 22,5% su inversión en vino, gracias a la buena marcha de Francia y Australia. Las importaciones de vino en Hong Kong crecieron un 17,8% en volumen y un 22,5% en valor entre enero y septiembre. España creció más que ningún otro país en volumen pero con cuota de mercado aún muy baja, en un mercado en el que el vino envasado supuso el 95% de las importación total.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS