Congresos Internacionales en Simei 2015: desde la Sostenibilidad hasta el Análisis Sensorial
Para la edición 2015 de Simei, Salón Internacional Máquinas para la Enología y el Embotellado, Unione Italiana Vini ha organizado un programa rico de iniciativas, encuentros, workshops, congresos, cuyo objetivo es lograr una actualización profesional altamente calificada. La agenda completa de los eventos puede ser consultada en la web donde existe desde ya la posibilidad de inscribirse a los encuentros de interés a través del formulario de inscripción.
El 3 y 4 de noviembre se llevarán a cabo dos congresos internacionales, diferentes aunque de gran continuidad por lo que al tema en cuestión se refiere, durante los cuales UIV ha invitado algunos de los más importantes exponentes del mundo científico, de la investigación y de varias empresas privadas.
Un parterre de nombres ilustres procedentes tanto del mundo de la investigación como del universitario intervendrá durante las dos citas. Se contará con la presencia de Ettore Capri, profesor extraordinario de Química Agraria de la Università Cattolica del Sacro Cuore y director del Centro Ricerche Opera; Lucia Bailetti, director del Centro Italiano di Analisi Sensoriale; Osvaldo Failla, profesor asociado del Dip. di Scienze agrarie e ambientali de la Università degli Studi Milano; Ulrich Fisher, profesor del Dipartimento di Viticultura ed Enologia Kompetenzzentrum Weinforschung DLR Rheinpfalz, Neustadt; Riccardo Guidetti, profesor del Dipartimento di Agricoltura e Scienze Ambientali en la Università degli Studi di Milano; Allison Jordan, vicepresidente de Environmental Affairs for Wine Institute y director ejecutivo de California Sustainable Winegrowing Alliance; Patrizia La Trecchia, profesora asociada en la University of South Florida; Erminio Monteleone presidente de Italian Sensory Science Society; Anita Oberholster, del Dipartimento di Enologia e Viticultura della UC-Università della California, Davis; Jean Claude Ruf, coordinador científico de OIV; y Michael Aaron Veseth, economista del vino y profesor de Economía en la University Puget Sound.
Importantes también las case history que serán especialmente presentadas a los participantes; todas ellas virtuosos ejemplos que están recorriendo la via ética de la sostenibilidad. Intervendrán Gustavo Hormann, Chief Wine Maker de Montes Wines, una de las más importantes empresas vitivinícolas chilenas; Jennifer Jo Wiseman, vicepresidenta Consumer and Product Insights de la californiana E. & J. Gallo Winery; Carol Karahadian, director de Product y Tecnologías de Procesos y Tecnología Sensorial de Starbucks; Ivy Koelliker, responsable de Proyectos Sensory Spectrum; Karissa Kruse, presidente de Sonoma County Winegrape Commission; Maurizio Bogoni, director de Tenimenti Ruffino; Marius Lambrechts, director de Innovación de Distell Group Limited; Patricio Parra, director general del Consorcio Vinos de Chile; Josh Prigge, director de Sostenibilidad en Fetzer Vineyards; y Alberto Ugolini, embajador de la marca Santa Margherita.
Los temas de la sostenibilidad y el análisis sensorial están interrelacionados: Unione Italiana Vini se ha hecho promotor de estos Congresos presuponiendo precisamente que la simbiosis entre los dos elementos sea la clave para la enología del futuro. Ambos Congresos tendrán conjuntamente una duración total de un día y medio con cinco sesiones en total, accesibles también individualmente:
- Sustainability @ SIMEI 2015 – an holistic approach
- Quality of Growth: sustainable value chains – innovative, profitable and fair
- Sensory Analysis as the missing piece of sustainable viticulture
- How to develop a database of sensory tools
- Neuropsychiarty of IULM Institute – The new frontiers of neuromarketing about wine products and the measurement of emotional reactions
Se repetirá la fórmula interactiva, la cual ya demostró su absoluta eficacia en la edición 2013: habrá mesas de debate temático y cada sesión se concluirá con una discusión donde los relatores darán respuestas a las preguntas de los participantes relacionadas con los temas en cuestión creando de este modo un intercambio particularmente positivo e atrayente. Los encuentros serán dirigidos por Natasha Walker, directora de NWA, y Alexandru Marchis, coordinadora de políticas de Equipo en Opera Research Centre, moderadores internacionales de alto nivel llamados a estimular el interés, el uso y la utilidad de los contenidos.