Actualidad Info Actualidad

La vendimia de 2015 en las 5 denominaciones de origen gallegas puede calificarse de excelente tanto en calidad como en cantidad

25/09/2015

La vendimia de este 2015 en las cinco denominaciones de origen de Galicia (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) puede calificarse como excelente, de acuerdo con las previsiones hechas por los propios consejos reguladores, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad.

Así se desprende de un informe elaborado por la Consellería de Medio Rural y del Mar, en el que se constata un incremento del 20,85% en la cantidad total de uva recogida con respecto a la vendimia de 2014. De este modo, para este año la previsión de la cosecha es de 63 millones de kg de uva, frente a los 49,8 millones de la campaña de 2014.

Imagen

Por denominaciones de origen, el mayor incremento previsto con relación al año pasado se registra en la de Rías Baixas, con un 27,82%. Le siguen la D.O. Monterrei, con un 19,4% de aumento. Muy cerca de esta cifra está O Ribeiro (incremento del 19,3%).

La positiva evolución registrada en relación con la última temporada viene a confirmar la tendencia de los últimos diez años. Así, de hacerse efectivas las previsiones, la vendimia de 2015 será la segunda mejor del período, sólo superada por la de 2006, en la que se recogieron algo más de 64 millones de kg en las denominaciones de origen de Galicia. En la siguiente tabla figuran los datos totales de kilos recogidos en la última década, evolución que también se puede apreciar en la gráfica

AÑO COSECHA (kg)
2006 64.024.521
2007 41.417.808
2008 40.688.762
2009 47.400.321
2010 57.710.898
2011 77.897.267
2012 44.203.063
2013 57.784.603
2014 49.863.480
2015 63.000.000

Este año la mayoría de comarcas comenzaron a vendimiar en la última semana de agosto, adelantándose así una semana respecto a anteriores campañas. En Ribeiro, Rías Baixas y Ribeira Sacra estiman terminar la vendimia en la primera semana de octubre, mientras que en Monterrei y Valdeorras esperan haber acabado a mediados o finales de septiembre.

Las temperaturas fueron en general superiores a otras campañas, provocando el adelanto en la maduración y las importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche favorecieron la síntesis de compuestos aromáticos, aportando complejidad e intensidad, al tiempo que se conserva el frescor. La falta de precipitaciones durante el ciclo de la vid favoreció un excelente estado fitosanitario de la uva, con el que disminuyó la cantidad de tratamientos necesarios. El estrés hídrico de las plantas permitió, además, la obtención de uvas de pequeño tamaño aumentando la relación pellejo/pulpa y por tanto la concentración de aromas.

Como hechos destacados, en la Ribeira Sacra cabe mencionar que el buen estado sanitario de la uva no se debe sólo a las buenas condiciones climatológicas, sino también al trabajo de los viticultores que cada vez más hacen poda en verde y mantienen las cepas con la carga adecuada. En O Ribeiro este año el Órgano de Control y Certificación de la D.O. dispone de una aplicación informática de alta movilidad, que permite máxima garantía en la trazabilidad y Control de Calidad.

Hace falta destacar también que para controlar esta vendimia se movilizaron por parte de las distintas denominaciones de origen y de la Consellería de Medio Rural y del Mar más de un centenar de técnicos, entre personal fijo y eventual.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS