Actualidad Info Actualidad

Punto de coyuntura vitivinícola mundial

13/11/2014

13 de noviembre de 2014

Durante el 37° Congreso Mundial de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó el panorama del sector vitivinícola mundial así como la última edición del focus de la OIV. El informe de este año se ha dedicado al mercado de los vinos espumosos, indicando lo siguiente: la superficie vitícola en 2013 fue de 7.519 millones de hectáreas; a pesar de la reducción de la superficie vitícola, la producción mundial de uva se incrementó durante ese año (751 millones de quintales); la primera estimación de la producción de vino en 2014 alcanza los 271 millones de hectolitros; y el mercado de los vinos espumosos se ha ampliado en los últimos años ya que en una década la producción se ha incrementado en un 40% y el consumo, en un 30%.

La superficie vitícola mundial se está contrayendo, principalmente debido a la reducción de los viñedos europeos. Esta contracción ha sido compensada parcialmente por el incremento en las superficies plantadas en el resto del mundo. En China y América del Sur la superficie vitícola total ha continuado en aumento: se trata de los principales centros de crecimiento del viñedo en el mundo.

El director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó en panorama del sector en el 37° Congreso Mundial de la Viña y el Vino...
El director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó en panorama del sector en el 37° Congreso Mundial de la Viña y el Vino.

Respecto a la producción mundial de uva, esta es de 751 millones de quintales (uvas destinadas a todos los usos). Una tendencia al alza en la producción de uva (+17% / 2000), a pesar de la reducción de la superficie vitícola: esto se puede explicar en parte por un incremento en los rendimientos, las condiciones climáticas particularmente favorables en algunos países y las mejoras continuas en las técnicas vitícolas. China, con 115 millones de quintales, genera el 15% de la producción mundial de uva, seguida por Italia y EE UU.

Con una reducción del 6% respecto al año anterior, la producción mundial de vino en 2014 (excluyendo zumos y mostos) es de 271 millones de hectolitros. El año se ha caracterizado por condiciones climáticas poco favorables que han originado esta situación, particularmente en Europa.

En el consumo de vino, los datos disponibles muestran una consolidación del consumo global en 2014 (estimado en aproximadamente 243 millones de hl). Los datos confirman que el incremento en el consumo ya no está impulsado por los países tradicionalmente productores y consumidores, sino por la emergencia y el desarrollo de nuevos polos de consumo. El periodo 2000-2013 se ha caracterizado por una modificación del mapa del consumo de vino: actualmente, en torno a un 39% se localiza fuera de los países de la Unión Europea, respecto al 31% del año 2000.

El mercado vitivinícola es un sector cada vez más internacionalizado: el porcentaje de producción vinícola que se destina al comercio mundial se ha prácticamente duplicado: en 2000, el 25% del vino consumido en el mundo era importado; en 2013, este porcentaje ha trepado hasta más del 40%.

En 2013, el comercio de vino disminuyó un 2,2% en volumen, lo que representa 98 millones de hectolitros. Sin embargo, el alza de los precios permitió un incremento de los ingresos totales del 1,5%, hasta llegar a los 25.700 millones de euros.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS