Fuerte bajada de precios del vino español en Alemania, Francia y República Checa
25 de junio de 2014
Alemania, y sobre todo Francia y la República Checa, aumentaron el volumen importado de vino español durante el primer trimestre de 2014, según los datos aportados por el OeMv. No obstante, sólo la República Checa aumentó su inversión, ya que España vendió mucho más barato en estos tres mercados europeos, al ser el vino a granel el protagonista del desarrollo en volumen, además a precios mucho más bajos. Estos tres países son un claro ejemplo de los buenos datos de las exportaciones españolas de vino en litros, derivados de la elevada cosecha obtenida el pasado año en nuestro país.
Las importaciones alemanas de vino caen en el primer trimestre de 2014, más en valor (-9,9%) que en volumen (-6,9%), por caída del precio medio de compra del -3,3%. Todos los tipos de producto registran pérdidas, destacando las de los vinos espumosos, las de los envasados en volumen y las de los graneles en valor, por distinta evolución del precio medio: cae el del granel y aumenta el del envasado.
Francia aumentó a muy buen ritmo el volumen vinícola importado en el primer trimestre de 2014, pero redujo su inversión, al bajar notablemente de precio todos los vinos adquiridos. España, primer proveedor con el 70% del volumen y el 37% del valor total, sigue una tendencia similar a la media. Facturó 4 millones de euros menos por vender 24 millones más de litros, al bajar de precio cerca del 30% hasta los 49 céntimos/litro. De los 110,3 millones de litros de vino español adquiridos, 101 millones fueron de granel.
Las importaciones checas de vino cayeron en el primer trimestre, más en valor que en volumen por la notable caída de vinos espumosos y envasados, siendo el vino a granel y en envases de más de 2 litros el único que creció en este periodo. Con un crecimiento del 148%, España se convierte en el primer proveedor en volumen gracias al enorme desarrollo del granel, aunque preocupa el fuerte descenso del vino envasado, un 40%.