Aumentó en un 18% las visitas a bodegas durante el 2013
28 de mayo de 2014
El Club de Producto Rutas del Vino de España ha hecho público el sexto informe anual sobre las visitas a bodegas, un documento que permite conocer y estudiar los hábitos e intereses del turismo enológico en nuestro país.
Elnúmero total de visitantes registrados por las bodegasque forman parte de las rutas integradas en Rutas del Vino de Españaascendió a 1.689.209, una cifra que refleja la tendencia en alza del enoturismo y que supone unaumento del 18,08%respecto al año anterior. Si bien hay que considerar que el número de bodegas sobre las que se han recogido las muestras para realizar el informe ha aumentado por la incorporación de nuevas rutas, el dato es especialmente positivo puesto que el incremento porcentual de las visitas es superior al de bodegas participantes en el estudio. Además, también ha aumentado el porcentaje de respuesta de las bodegas, por lo que los índices de corrección son prácticamente inexistentes.
Los datos obtenidos en este nuevo estudio (el sexto desde que se puso en marcha el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España) han dado cuenta de la rápida recuperación del enoturismo, que también se relantizó por la situación de crisis económica. El informe del próximo año podrá constatar la nueva tendencia, aunque es de esperar que este ritmo de crecimiento del turismo enológico se mantenga, aumente y afiance, pues representa una interesante alternativa en un momento en el que los turistas tienden a reducir en tiempo y distancia sus viajes.
Las rutas más visitadas
El informe de 2013 ha vuelto a situar a laRuta del Vino y el 'Cava del Penedès Enoturisme Penedès' y lasRutas del Vino y el 'Brandy del Marco de Jerez' al frente del ranking de las más visitadas, con 435.358 y 431.472 visitas respectivamente. Ambas están situadas en territorios con un importante flujo turístico por su cercanía a la costa y a grandes y atractivos núcleos urbanos como Barcelona y Sevilla, además de disponer de algunas de las bodegas más visitadas de España.
Junto a ellas, lasrutas de Ribera del Duero,Rioja Alavesa,Rioja AltayRías Baixastambién han obtenido cifras relevantes, manteniéndose a la cabeza del ranking.Los incrementos más significativos han sido los registrados en las rutas del vino deNavarra, Ribera del Guadiana, Yecla y Ribera del Duero, que superan el25% de incrementocon respecto a los datos del año anterior.
En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año,otoño y primavera siguen siendo las temporadas preferidas para realizar enoturismo. Los meses de octubre (200.103) y septiembre (187.981) han sido los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de mayo (178.869) y junio (160.196). Precisamente el mes de junio desbancó al de abril en el cuarto puesto como uno de los periodos con más viajes y escapadas relacionadas con el turismo del vino. Igualmente, los meses estivales de julio y agosto han registrado cifras muy positivas y considerablemente superiores a los años anteriores, superando en ambos casos a los 140.000 visitantes. Estos datos aportan más valor al enoturismo ya que constatan que favorece ladesestacionalización y el alargamiento de la temporada turística. El reto está en lograr un aumento de visitantes en los meses de invierno.
El informe completo de visitas a bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España 2012 se puede ver y descargar en su web a través de este link.