50 años de éxito
Simei-Enovitis confirma su liderazgo en el sector de los eventos enológicos
Fuerte interés e interacción de asistentes a Simei demostrado por los 4.726 videos, los 66.802 catálogos y las 88.704 tarjetas de presentación empresariales descargadas virtualmente gracias al proyecto Contag y a una tecnología utilizada por vez primera en el ámbito ferial italiano. Una elección sostenible en perfecta coherencia con el ámbito que ambos salones trataron en esta edición de 2013 en conmemoración del 50 aniversario de la feria.
Satisfacción frente a la más importante cita bienal dedicada a las máquinas para la enología y el embotellado. Durante cinco intensos días, la formación e información fluyeron a partes iguales en los numerosos encuentros de puesta al día para los operadores del sector enológico internacional, quienes fueron los auténticos artífices del gran éxito logrado con más de 3.500 preregistros. Significativa, también, la presencia de multitud de operadores extranjeros procedentes de todos los continentes, demostrando el liderazgo internacional del evento.
“Estamos muy satisfechos con ambos eventos, donde hemos querido recordar y celebrar en particular los 50 años de historia de Simei, que ha confirmado su fuerte vocación a la internacionalización del sector”, declara Domenico Zonin, presidente de Unione Italiana Vini, ente organizador de Simei-Enovitis. Francesco Pavanello, director general de Unione Italiana Vini, se une a la opinión de Zonin afirmando que la edición "será recordada porque ha señalado un momento de cambio en su propia historia. El appeal de una feria se concreta cuando ésta asume una seria relevancia como centro formativo e informativo y Simei-Enovitis 2013 ha demostrado saber proveer de instrumentos y contenidos útiles, favoreciendo no sólo las tecnologías, sino también el modo mismo de hacer vino."
Simei se ha consolidado como la cita más importante en el ámbito de las máquinas para la enología y el embotellado.
Sostenibilidad por bandera
Esta año, el hilo conductor de ambos salones ha estado relacionado con la sostenibilidad de la hilera, imprescindible en el sector del vino, y a la que se dedicó el Congreso ‘Sustainable viticulture and wine production: Steps ahead toward a global and local cross-fertilization’. Así, durante dos días, expertos internacionales de alto calibre alternaron interesantes momentos de discusión donde se profundizó sobre el tema de la sostenibilidad en la viña y la bodega, tomando en consideración todos los puntos de vista y haciendo emerger nuevas oportunidades para el sector. Conceptos como el de la autenticidad de los indicadores de medición, el cambio climático o los costes de energía, emergieron alrededor del tema de la sostenibilidad.
Siguiendo la línea temática de la sostenibilidad, durante la feria se presentaron dos novedosos proyectos: Tergeo y Contag.
De hecho, la Unione Italiana Vini lleva varios años persiguiendo este concepto de sostenibilidad, que se concretó a través de la presentación plenaria de Tergeo: único interlocutor a quien solicitar la adquisición y la difusión de soluciones innovadoras, tecnológicas y gestiones capaces de mejorar la sostenibilidad de la empresa vitivinícola.
La novedad de Contag
En perfecta coherencia con este hilo conductor, y por vez primera en el contexto ferial italiano, se ha puesto en marcha la moderna tecnología del proyecto Contag, que permite realizar una encuesta de todos los documentos promocionales, tarjetas de presentación, folletos y actos de congresos posteriormente descargables a través de un microchip presente en el portabadge entregado a la entrada de los salones a cada uno de los visitantes. Significativas también, en este sentido, las cantidades descargadas: 4.726 videos, 66.802 folletos y 88.704 tarjetas de presentación empresariales, señal de una cuantiosa solicitud de datos e información por parte de un público cualificado y activo. Un sistema innovador y útil capaz de trazar el efectivo pasaje favoreciendo un cálculo correcto de las visitas.