Murcia desarrolla un proyecto sobre estrategias de riego deficitario para ahorrar agua e incrementar la calidad de la uva y el vino
11 de noviembre de 2013
El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó que el riego deficitario controlado (RDC) consiste en “reducir los aportes de agua en períodos fenológicos que puedan afectar menos a la producción o a la calidad del fruto y mantener dichos aportes en otros períodos más sensibles al déficit hídrico”.
Uno de los objetivos del riego deficitario es controlar el exceso de vigor y desarrollo vegetativo. Esto hace que se reduzca la competencia entre hojas y frutos, y que la planta pueda tener más recursos disponibles para usar en el crecimiento y calidad del fruto. Otro de los objetivos es controlar el tamaño de la baya, ya que un menor tamaño de ésta incrementa la relación piel/pulpa (mayor superficie respecto al volumen del fruto), lo que produce un efecto de concentración de compuesto fenólicos que es importante para la obtención de uvas y vinos de calidad.
Según el responsable autonómico, “esta técnica se aplica desde hace años con excelentes resultados en países como EEUU y Australia. Sin embargo, en la Región, donde solo el 25 por ciento del total del viñedo es regado, no se ha introducido aún”.