El presidente de la Rioja resalta la estrecha vinculación de la industria del corcho con el Rioja
30 de octubre de 2013
El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, destacó hoy “la estrecha vinculación de la industria del corcho con el vino de Rioja y su contribución fundamental para lograr la diferenciación y la calidad de los caldos de nuestra tierra” en la clausura de la jornada organizada por la Confederación Europea del Corcho (Celiège) en la Bodega Institucional de La Grajera. Esta cita permitió presentar por primera vez en España el sistema Systecode y Systecode Premium que garantiza el empleo de las directrices recogidas en el Código Internacional de Prácticas Taponeras en el proceso de fabricación de los tapones de corcho.
Pedro Sanz subrayó en su intervención que “el vino de Rioja es por su prestigio y calidad una referencia reconocida a escala mundial y la búsqueda de la excelencia exige el empleo de buenas prácticas en todos y cada uno de los procesos de elaboración del vino de Rioja, incluido también el de sus componentes, como es el caso del corcho”. No en vano, “el corcho representa el cierre perfecto para las botellas de vino, ya que se adapta perfectamente a las características del cuello de las botellas de cristal, al tiempo que favorece la oxigenación del vino, y, por ello, es conveniente que esté sometido a un riguroso proceso de control, como ocurre con el propio vino”, señaló.
El programa incluyó las intervenciones del presidente de la Celiège, Enrique Vigas; el presidente de la Asociación Portuguesa de Corcho, Joäo Rui Ferreira; el presidente de Corticeira Amorim (Portugal), Antonio Amorim; el doctor en Enología y Viticultura de la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos, Paulo Lopes; y el enólogo y sumiller de la distribuidora Vinos y Licores Grau, Jordi Grau.