Actualidad Info Actualidad

El enoturismo podría generar 50.000 puestos de trabajo directos en España, según un estudio

12/12/2012

12 de diciembre de 2012

El enoturismo se convierte en un sector clave a la hora de hablar de puestos de trabajo en España. Así se desprende de un estudio realizado por el portal www.turismodevino.com que asegura que se podrían generar más de 50.000 de trabajos directos en los próximos años. Según el informe, sólo en Estados Unidos, Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica hay 14 millones de personas que se definen como enoturistas y otras 82 millones que aseguran que dentro de sus viajes tienen planeado realizar alguna actividad relacionada con este sector, abriendo así un mercado potencial de más de 100 millones de personas sólo en estos países.

Las cifras y las proyecciones de crecimiento son más que alentadoras. Según datos oficiales, el número de visitantes extranjeros a las bodegas españolas asciende a 250.000 al año siendo esta cifra sólo el 17% del total de las visitas que reciben las bodegas de nuestro país. Es decir, el enoturismo es hasta hoy un producto netamente nacional.

Según el fundador de www.turismodevino.com, Luis Lechuga Núñez “el potencial de crecimiento es enorme si tenemos en cuenta que los 250.000 visitantes extranjeros tan sólo representan el 0,4% del total de turistas que visitan nuestro país”.

Lechuga Núñez va más allá y destaca que “el 7% de los turistas que vienen a España aseguran que les gustaría visitar a alguna bodega. Es decir, hay más de 3,6 millones de extranjeros interesados en este tipo de turismo, cifra que supera inmensamente los 250.000 actuales”, puntualiza. Para turismodevino.com la clave está en diseñar paquetes de turismo de interior para extranjeros en los que se incluyan ofertas gastronómicas y culturales de la mano de las posibilidades que da el mundo del vino.

“Si nos comparamos con competidores como Francia, vemos que allí la mayor parte del turismo es de interior, y Francia recibe más de 60 millones de turistas al año. Si pensamos en la infraestructura de aeropuertos, hoteles y la oferta gastronómica y de cultura del interior Español, deberíamos ser capaces de atraer tres millones de enoturistas más al año. Para esto, deberíamos pensar en el enoturismo de una forma más amplia incluyendo gastronomía, cultura y vino. Éste debería ser un objetivo a conseguir en los próximos 10 años”, explican desde el portal, y señalan que este incremento de turistas serviría para generar 50.000 puestos de trabajo.

Otra de las conclusiones interesantes del estudio asegura que para lograr el objetivo de captar tres millones de turistas, no se necesitan hacer grandes inversiones económicas gracias a que la infraestructura hotelera de interior es bastante amplia. Además, no se debe olvidar que en la actualidad España ofrece más de 150.000 plazas de turismo rural, unas 52 millones de plazas por año, una gran parte ubicadas en zonas vinícolas.

Por último, el fundador de turismodevino.com señala que “el verdadero reto está en la distribución de la oferta y en la creación de producto turístico. Muchas veces se aduce la falta de formación o la necesidad de cambiar la mentalidad de vender vino a hacer turismo, elementos clave, pero la realidad es que hay personal muy formado y capacitado dentro del sector”. “Además, y no menos importante, debemos tener muy presente el papel de Internet en la reserva de viajes, ya que pone de manifiesto la importancia de traer tecnología al área del turismo rural y al enoturismo en particular”, concluye.

Sobre www.turismodevino.com

El portal www.turismodevino.com es un proyecto turístico centrado en el mundo del vino, la gastronomía y el turismo enológico que busca llevar los beneficios de la tecnología a un sector tan tradicional como es el de la vitivinícola.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS