La Agenda Estratégica de Innovación del sector vitivinícola, aprobada por unanimidad
7 de diciembre de 2012
La Asamblea General de Socios de la Plataforma Tecnológica del Vino dio luz verde el pasado 29 de noviembre a la Agenda Estratégica de Innovación (AEI), que constituye “un verdadero hito” en la historia del sector del vino en España. Las razones que así lo indican no se limitan al ámbito de la I+D+i, sino que van más allá. Como destacaron todos los miembros de la administración participantes en la asamblea, el trabajo realizado por la Plataforma Tecnológica del Vino en su corto tiempo de vida ha sido de “muy alta calidad”. Y se ha llevado a cabo en un plazo muy corto —menos de dos años desde su constitución oficial—, sobre todo si se compara con la media de seis años que han empleado otras plataformas tecnológicas para desarrollar sus respectivas agendas.
Pero además hay que destacar la capacidad para trabajar en equipo que han demostrado los socios de la PTV, poniendo de manifiesto “una cohesión inusitada” en el sector vitivinícola español, tradicionalmente considerado como muy atomizado y disperso.
Con esta decidida apuesta por la innovación, el sector vitivinícola español aspira a convertirse en un referente a escala global, con la PTV defendiendo los intereses españoles en la materia ante la UE y la administración del Estado. Para ello, la Agenda Estratégica define claramente la ‘Hoja de Ruta’: dónde está el sector, hacia dónde quiere ir y cómo hacerlo a través de la Innovación. Ahora que se están creando las nuevas figuras y partenariados europeos que canalizarán la demanda tecnológica dentro del Programa Marco Europeo Horizon 2020, la Plataforma Tecnológica del Vino de España ya ha movido ficha.