Actualidad Info Actualidad

Francia y España, los países con mayor representación en este encuentro internacional del vino a granel

El IV World Bulk Wine Exhibition reúne a 130 empresas de 11 países

Redacción Interempresas25/11/2012
Un total de 130 empresas vinícolas de 11 países de los cinco continentes participaron los pasados 19 y 20 de noviembre en Ámsterdam (Países Bajos) en la cuarta edición de la World Bulk Wine Exhibition, lo que supuso un incremento del 30% respecto al año anterior y una oferta de alrededor del 50% del negocio mundial del vino a granel. El gran encuentro del vino a granel se inauguró en el RAI Elicium de Ámsterdam, con la presencia del embajador de España en Países Bajos, Franscisco Javier Vallaure de Acha; el ministro de producción y desarrollo económico del gobierno de la provincia de San Juan (Argentina), Marcelo Alós; el presidente de GlobalCaja, Luis Díaz Zarco; y la directora del encuentro, Otilia Romero de Condés.
Imagen

Todos ellos resaltaron que ésta es la cita anual donde se mueve la mayor cantidad de granel del mundo y Díaz Zarco, por su parte, recordó la importancia de Castilla La Mancha en este sector. “Castilla La Mancha sigue siendo la primera región productora de vino con más de la mitad de la producción total española (48,3% y 18,6 millones de hectolitros) aunque se han reducido las cifras de producción de la campaña anterior, que fueron de 21,6 millones de hectolitros. No cabe duda de que es el momento de aunar esfuerzos y de establecer alianzas. Cuanta más capacidad tengamos y cuanto más fuertes seamos, más útiles podemos ser”.

Este fue el año más importante desde que se creó la World Bulk Wine Exhibition, ya que lo que ocurrió durante estos dos días definirá en gran parte el rumbo de la cosecha 2012. Protagonistas de este futuro son los más de un millar de compradores que se esperan, procedentes de más de 60 países diferentes y con capacidad de compra total cercana a los 30 millones de hectólitros, muy por encima de la capacidad de oferta. Algunos de estos compradores son los chinos Cofco, los noruegos Arcus Wine Brands, los suecos Fondberg, los rusos OJSC Abrau-Durso, National Wine Terminal, y bodegas Valdepablo o los japoneses Kataoka & co.

El movimiento de grandes volúmenes durante 2011 ascendió a cerca de 4.000 millones de litros por un importe aproximado de 2.500 millones de euros, cantidad que previsiblemente bajará en volumen por la caída de la cosecha en los tres principales países productores, España, Italia y Francia. En cambio, experimentaron pequeños crecimientos Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda.

En cuanto a los expositores, Francia fue el país con mayor representación con 35 bodegas, seguido de España, con Castilla La Mancha como la región con mayor número de participantes (19). El resto de países productores asistentes por números de bodegas son: Italia (23), Argentina (12), Sudáfrica (10), Chile (8, y Uruguay, además de Australia, EE UU, Portugal y Liechtenstein.

EE UU y Liechtenstein asistieron por primera vez en calidad de países productores, en el caso del primero representado por las compañías Kendall Farms y The Wine Group, que además de sus vinos americanos presentaron en primicia sus vinos australianos.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/01/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Enomaq - Feria de ZaragozaJornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS