JARC, contrario a la propuesta de liberalizar los derechos de plantación que se efectúa desde la CE
10 de octubre de 2012
La Organización Común del Mercado (OCM) vitivinícola establece que a partir del 31 de diciembre del año 2015 se producirá una liberalización total de las plantaciones de viña, ya que se quieren suprimir los derechos de plantación. La liberalización de las mismas provocaría, a juicio de ambas, un incremento de la oferta, debilitanto las condiciones productivas de las zonas tradicionales de cultivo. Un hecho especialmente perjudicial para las zonas amparadas por indicaciones de calidad y, previsiblemente, una caída en el precio de la uva y del vino. El abaratamiento de los precios tendría como consecuencia la incapacidad de los productores de soportar todos los costes ligados a la producción, provocando el abandono, y en general, una caída importante de la calidad.
Hace unos días, la Comisión Europea (CE) ha desvelado una propuesta de futuro para los derechos de plantación, en la que propone un sistema más flexible que controlaría los vinos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) mientras que se liberalizarían totalmente los vinos sin denominación. La misma CE plantea que la gestión de las plantaciones con D.O.P. o I.G.P. iría a cargo de organismos de gestión, que desde la organización agraria, entienden podrían ser los mismos Consejos Reguladores. A esta propuesta, y según JARC, se debería añadir una cláusula cuya finalidad sería evitar un exceso de plantaciones de viña de una determinada D.O.P. o I.G.P. Una cláusula activada por los propios Estados miembro o la CE.
Desde JARC califican de totalmente nefasta la propuesta que plantea la CE, ya que no pueden permitir la liberalización total de las zonas de viña sin D.O.P. o I.G.P. y en canvio regular, bajo el paraguas de los consejos reguladores las zonas con D.O. En su opinión, no se puede aceptar el hecho que se plante indiscriminadamente viñas en zonas fuera de la D.O., ja que se debe tener en cuenta que este vino entrará en la cadena comercializadora. Y por tanto, en algunos casos, actuará como competencia de los productos con DO. que sí han sido sometidos a una regulación concreta. Por ello, desde la organización agraria se reclama que la regulación de las plantaciones de viña se apliquen a las zonas con o sin D.O.P. o I.G.P.
Por tanto, ambas organizaciones han hecho llegar, las 14 Mociones de diferentes Consejos Comarcales catalanes con superficie vitícola contra la liberalización de los derechos de plantación. Mociones que representan a un conjunto de 361 municipios catalanes.