Actualidad Info Actualidad

El proyecto tiene como objetivo que los jóvenes sean capaces de construir sus competencias digitales de manera crítica

Civic Clubs acercará a 12.000 escolares el pensamiento computacional y lenguaje de programación

Redacción Interempresas17/02/2025
El objetivo del proyecto Civic Clubs es dotar al alumnado de entre 10 y 17 años, de competencias digitales básicas y avanzadas mediante formaciones de 32 horas de duración impartidas en horario extraescolar, que les ayudarán a reforzar el pensamiento estructurado, creativo y crítico en entornos digitales. El proyecto se desarrollará en Cataluña, Euskadi, Comunidad Valenciana, Navarra y Andalucía.

Otro de los objetivos del proyecto Civic Clubs, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, es que este tipo de actividad extraescolar tecnológica sea accesible y llegue a colectivos vulnerables, evitando así las desigualdades y la brecha digital. El proyecto se extenderá hasta finales de 2025.

La actividad extraescolar tecnológica es una práctica emergente, pero creciente que actualmente representa un 5% del catálogo y, en el caso de los aprendizajes de pensamiento computacional, la mayoría se desarrollan en extraescolares privadas. En este contexto surge el proyecto Civic Clubs, que formará a 12.200 escolares en pensamiento computacional y competencias digitales con el objetivo de que los más jóvenes sean capaces de construir de manera crítica sus competencias digitales.

Además de contribuir a reducir la brecha digital en colectivos desfavorecidos...

Además de contribuir a reducir la brecha digital en colectivos desfavorecidos, el proyecto Civic Clubs pretende favorecer que las niñas y jóvenes también se acerquen a las formaciones STEAM.

El proyecto apuesta además por una digitalización más justa desde el trabajo socioeducativo, por lo que se trabaja también para llegar aquellos colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Las entidades participantes son: Fundación Bofill, Clúster GAIA (Euskadi), Colectic (Cataluña) y Bylinedu (Comunidad Valenciana).

La formación -que ya ha arrancado en numerosos centros de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y Andalucía-, se dirige a estudiantes de entre 10 y 17 años. Se trata de una actividad trimestral con una duración de 32 horas en total, normalmente distribuidas en 12 sesiones de 1,5 horas semanales (en horario extraescolar), e impartida por profesionales de las entidades que participan en el proyecto o por personal docente del centro. Actualmente, continúan sumándose nuevos centros educativos a esta iniciativa que sigue abierta para aquellos centros que quieran impartirla a lo largo de este año 2025.

En esta formación se dota al alumnado de competencias digitales en programación, para adquirir competencias digitales básicas y avanzadas. “Se refuerza el pensamiento estructurado, crítico y creativo en entornos digitales, así como la socialización entre iguales, basando el aprendizaje en el error y en la indagación”, explican las entidades participantes en el proyecto.

Además de contribuir a reducir la brecha digital en colectivos desfavorecidos, el proyecto pretende favorecer que las niñas y jóvenes también se acerquen a las formaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La importancia del pensamiento computacional queda reflejada en PISA 2025, que por primera vez evaluará como los y las estudiantes utilizan herramientas digitales para resolver problemas de manera estructurada y eficiente. En línea con esta tendencia, Civics Club organizará un desafío de programación y resolución de problemas en el 2025 donde los participantes aplicarán sus conocimientos en programación y resolución de problemas en un entorno colaborativo.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Clúster de Telecomunicaciones

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    05/02/2025

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    15/01/2025

ENLACES DESTACADOS

ICP, S.L. - Congreso EduketingPgICP, S.L. - Congreso EduketingPg

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS