Opinión Info Opinión

Inculca valores de responsabilidad y conciencia ecológica entre los estudiantes

La sostenibilidad en los colegios: cómo fomentarla desde la práctica real

Lourdes González, Comité de Sostenibilidad del Colegio Europeo de Madrid

09/04/2025
Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un tema fundamental en la actualidad y al que, sin duda, debemos prestar especial atención. Por ello, desde los centros educativos se juega un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente. Así pues, fomentar la sostenibilidad en los colegios no solo nos ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también inculca valores de responsabilidad y conciencia ecológica entre los estudiantes, algo que, sin duda, favorecerá su crecimiento personal.
Lourdes González, Comité de Sostenibilidad del Colegio Europeo de Madrid

Lourdes González, Comité de Sostenibilidad del Colegio Europeo de Madrid.

De este modo promover la sostenibilidad en las aulas y desde los primeros años académicos es fundamental y existen distintas estrategias que nos permitirán llevar esto a cabo.

  1. Educación ambiental en el aula: Para poder fomentar la sostenibilidad en los colegios, es muy importante que se establezca e introduzca la educación ambiental dentro del proyecto educativo. En ella, se pueden trabajar temas como el cambio climático, la conservación de los recursos naturales o el reciclaje, por ejemplo. Además, en base a estos temas, se pueden organizar debates y proyectos de investigación para que los alumnos comprueben, de primera mano, lo importante que es cuidar nuestro planeta.
  2. Reducción de residuos y reciclaje: Por supuesto, desarrollar programas de reducción de residuos y de reciclaje es un paso clave para fomentar la sostenibilidad en el aula. Por ello, es importante que en el propio centro se cuente con contenedores de reciclaje que permitan separar los diferentes residuos. Además, es importante trabajar también en la reducción de residuos fomentando, por ejemplo, la reducción del uso de plásticos de un solo uso o fomentar los materiales reutilizables.
  3. Uso eficiente de la energía y el agua: Sin duda, apagar las luces cuando salgamos de una estancia, así como los dispositivos electrónicos cuando no se estén utilizando, serán pequeños gestos que contribuirán a trabajar la sostenibilidad. Lo mismo ocurre con el agua, es muy importante que, desde muy pequeños, los alumnos sepan la importancia de conservarla mediante prácticas como cerrar los grifos correctamente o cuando no es necesario que estén abiertos.
  4. Huertos escolares y áreas verdes: Por suerte, los huertos urbanos son una moda que ha llegado para quedarse y lo mismo podemos hacer con los huertos escolares y las áreas verdes. Estos no solo ayudarán a cuidar el medioambiente, sino que también brinda a los más pequeños la oportunidad de aprender sobre agricultura sostenible y alimentación saludable. De este modo, cultivar frutas y verduras dentro del cole puede inspirarles a adoptar hábitos más ecológicos y a respetar más la naturaleza.
  5. Alimentación sostenible: Es importante que, de cara a los menús escolares también se tomen medidas que puedan fomentar el cuidado del medioambiente. En este caso, se puede llevar a cabo apostando por productos de proximidad y de temporada para reducir la huella de carbono del transporte de alimentos. Por otro lado, también con la reducción del desperdicio alimentario mediante campañas de sensibilización y ajuste de raciones.
  6. Movilidad sostenible: La circulación de vehículos se ha convertido, sin duda, en uno de los grandes problemas de contaminación de las grandes ciudades. Por ello, fomentar el uso de medios de transporte sostenibles o apostar por el transporte público es otra forma de reducir la huella de carbono y es algo que los niños y niñas deben saber. Esto, además, se puede desarrollar a través de iniciativas como la celebración del Día sin coche, fomentando así hábitos responsables.
  7. Involucrar a la comunidad escolar: Para que las estrategias de sostenibilidad sean efectivas, es fundamental involucrar a toda la comunidad escolar, incluyendo a estudiantes, profesores, personal administrativo y familias. Para ello, se pueden organizar jornadas ecológicas, talleres y charlas para concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y fomentar la participación activa de todos.
  8. Promoción de un estilo de vida sostenible: Más allá de las acciones dentro del colegio, es importante que los estudiantes adopten hábitos sostenibles en su vida diaria. Fomentar el consumo responsable, la reducción del desperdicio de alimentos y la reutilización de materiales son prácticas que pueden marcar la diferencia en el futuro del planeta.
Imagen

Ahora bien, ¿cómo pueden los centros educativos dar el mejor ejemplo? Llevando esto a la práctica. Gracias a ello, los alumnos podrán normalizar e interiorizar algunas prácticas que, sin duda, les ayudarán a cuidar nuestro planeta de una forma prácticamente automática. Por ello, es importante que desde los colegios se tomen medidas reales como, por ejemplo, implementar sistemas de iluminación LED en sus instalaciones, lo que permitirá reducir el consumo energético o la eliminación de plásticos de un solo uso como, por ejemplo, botellas de agua individuales. Además, la instalación de fuentes de agua filtrada para fomentar el uso de botellas reutilizables también será un punto clave en esta puesta en práctica.

Por todo ello, es evidente que programas de aprendizaje sobre sostenibilidad en todas las etapas educativas con el enfoque IB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como talleres, charlas o proyectos en colaboración con organizaciones especializadas en medioambiente, también jugarán un papel muy importante.

En conclusión, a través de la educación ambiental los colegios pueden convertirse en espacios ejemplares de sostenibilidad e implementar estas estrategias no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también creará una conciencia ecológica en las futuras generaciones.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    02/04/2025

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    05/03/2025

ENLACES DESTACADOS

ICP, S.L. - Congreso EduketingPg

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS