Más del 90% de los niños y niñas realizan actividades extraescolares
Una de las formas más estructuradas en que los niños aprovechan su tiempo libre es a través de las actividades extraescolares. Estos programas ofrecen una amplia variedad de disciplinas que se adaptan a los gustos y habilidades de los estudiantes, entre las que se incluyen actividades deportivas, creativas y tecnológicas, además de académicas. Según datos del Ministerio de Educación, se estima que más del 90% de los niños y jóvenes de entre 6 y 16 años participan en algún tipo de actividad de este tipo, lo que subraya su relevancia en la vida cotidiana de los estudiantes.
Pedro Sala, coordinador del programa de extraescolares en The British School of Barcelona (BSB), señala que estos clubes están diseñados para ampliar las oportunidades formativas de los alumnos, no sólo a nivel académico, sino también para potenciar su crecimiento personal. "Los clubes extraescolares son un espacio donde los estudiantes pueden aprender fuera de su entorno habitual, interactuar con compañeros nuevos y explorar temas que les apasionan.” En BSB, el programa incluye más de 60 clubes diferentes impartidos por personal propio y partners especializados. “Conectamos cada actividad con el desarrollo de unos determinados hábitos de aprendizaje y habilidades para la vida. De esta forma nos aseguramos de que además de divertirse y socializar, los alumnos desarrollan habilidades esenciales como la creatividad, la organización, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, que son fundamentales para su crecimiento personal y social.”

El impacto emocional y personal de las actividades extraescolares
Las actividades extraescolares desempeñan un papel clave en el bienestar emocional y el desarrollo social de los niños. A continuación, se destacan algunos de los principales beneficios:
- Fomento de la autoestima y la autoconfianza: Participar en actividades fuera del aula permite a los niños enfrentarse a nuevos desafíos y superar obstáculos, lo que refuerza su autoestima. Con cada pequeña meta superada, ya sea en un club deportivo o en un club creativo, los alumnos desarrollan un sentido de logro que fortalece su confianza. Estos pequeños éxitos personales contribuyen a que los niños se vean a sí mismos como capaces y competentes, lo que beneficia a su bienestar emocional.
- Socialización y creación de redes de apoyo emocional: Durante las extraescolares, los niños tienen la oportunidad de interactuar con compañeros de diferentes grupos y edades que comparten intereses o habilidades similares. Esta interacción enriquece la experiencia, ya que el trabajo en equipo fomenta el intercambio de conocimientos y la formación de nuevos vínculos de amistad. Esto a su vez genera un sentido de pertenencia y fortalece la capacidad de los niños para relacionarse de manera efectiva con otros.
- Construcción de identidad y autonomía: Fuera del aula, los niños tienen la oportunidad de explorar lo que les interesa y les apasiona. Las actividades artísticas, en particular, ofrecen un espacio para la autoexpresión, donde la creatividad y el procesamiento de emociones están íntimamente relacionados. Al aprender a tomar decisiones de forma independiente, los alumnos refuerzan su autonomía y seguridad en sí mismos, lo que contribuye a la formación de su identidad.
- Reducción del estrés: Es fundamental que haya un equilibrio entre los estudios y el ocio para la salud mental de los niños, por lo que participar en actividades como deportes, manualidades o clubs creativos ayuda a desconectar y liberar tensiones al final del día. El resultado es una mayor concentración y rendimiento durante la jornada escolar.
- Desarrollo de habilidades para la vida: Las actividades extraescolares fomentan habilidades clave como la empatía, el liderazgo, la gestión del tiempo y la resolución de problemas, competencias esenciales no solo para el éxito académico, sino también para enfrentar situaciones de la vida real en el futuro. Además, estas experiencias fortalecen su inteligencia emocional, ayudándoles a relacionarse de manera más efectiva con los demás.