SIMO Educación 2018 convoca a los docentes a compartir su experiencia Maker con la comunidad educativa
Con el objetivo de ofrecer a los docentes una plataforma que les permita conocer, de forma práctica, las posibilidades que ofrecen las actividades ‘maker’ en el aula, y el papel de las tecnologías en este proceso, SIMO Educación convoca de nuevo a los docentes a compartir su experiencia con la comunidad educativa del 13 al 15 de noviembre en Feria de Madrid.

Por segundo año consecutivo, la feria contará con una zona Maker en la que alumnado de distintos centros educativos mostrará cómo construyen su propio conocimiento, día a día, mediante la práctica.
El proceso para solicitar la participación es sencillo; basta con enviar un correo electrónico a simoedumakers@ifema.es contando el proyecto, y alguna fotografía. El plazo para hacerlo es hasta el 2 de noviembre, y en el caso de ser elegido, también se podrá presentar en una de las jornadas de la feria, en turno de mañana o tarde.
Las actividades Maker se pueden aplicar a cualquier materia y nivel educativo, ya que ayudan a fomentar el conocimiento a través de la práctica, además de potenciar la resolución de problemas de forma autónoma. También representan un impulso al trabajo colaborativo, los proyectos interdisciplinares y las competencias STEAM en el aula.
Impresión 3D, ropa inteligente, robótica, videojuegos...
En la pasada edición, los asistentes a la feria tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos Maker del SEK Ciudalcampo, como la iniciativa '3Dreams', en la que se convierten a 3D dibujos de objetos, personajes o juguetes, o 'Diseño de ropa inteligente' orientado a la integración de elementos tecnológicos en las prendas juveniles. Además, los alumnos del SEK El Castillo mostraron proyectos como 'La historia hecha maker', 'El emprendimiento maker' o 'Construye desde 0 tu Máquina Arcade' (usando una Raspberry Pi).
La Asociación Xtrene de Almendralejo expuso varios de sus proyectos, como 'Maker School', primer curso regional realizado en Extremadura sobre cultura 'maker' y desarrollo de prototipos de proyectos con Arduino. Y desde Granada, Diego García, jefe de estudios CEIP Federico García Lorca de Guévejar, expuso en SIMO Educación Makers las experiencias que se desarrollan en el centro y cómo éstas ayudan en la integración de los alumnos.
Fusión 'musico-maker'
La música también fue protagonista de SIMO Educación Makers durante la pasada edición. Marc Sibila Vidal, profesor de Tecnología, Música y Robótica en EDN de Navàs, y Jordi Divins Pujol, profesor de Ciclos Formativos en EDN de Navàs, mostraron cómo combinan la música y la robótica para que el alumnado aprenda a crear un instrumento con STEAM.