"Feindef se ha consolidado como un evento estratégico que impulsa la internacionalización del sector y refuerza el papel de España como un actor clave en la industria global de defensa y seguridad"
Entrevista a Ángel Olivares, presidente de Fundación Feindef
La cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 25) se celebrará del 6 al 8 de mayo en Ifema Madrid, con una superficie expositiva de 60.500 metros cuadrados. Organizada por la Fundación Feindef con respaldo institucional del Ministerio de Defensa, reunirá a más de 500 expositores procedentes de más de 25 países. Según ha explicado Ángel Olivares, presidente de la Fundación, esta edición reforzará la proyección institucional, económica y tecnológica del sector, con un espacio ampliado y una agenda intensificada de encuentros y conferencias. La feria mostrará plataformas terrestres, navales y aéreas, junto con sistemas de mando y control, avances en sostenibilidad y la aplicación de tecnologías de uso dual en defensa y seguridad.

Feindef 2025 se presenta como la edición más ambiciosa hasta la fecha. ¿Cuáles son los factores clave que han impulsado esta expansión y consolidación como uno de los eventos europeos de referencia en defensa y seguridad?
Feindef 25 es, sin duda, nuestra edición más ambiciosa. Entre los principales factores se encuentra el importante apoyo institucional desde el Ministerio de Defensa, fundamental para fortalecer la proyección de Feindef, principalmente en el ámbito internacional. Pero también el apoyo de la industria, con las asociaciones Teda y Aesmide al frente, cuya creciente demanda nos ha llevado a ampliar la superficie expositiva, permitiendo una mayor presencia de empresas, delegaciones oficiales y organizaciones de distintos países. Este crecimiento refleja la apuesta que la industria está haciendo por la feria, consolidándola como un hito en el sector. La evolución positiva del ámbito de la defensa, sustentada en factores estratégicos como el incremento del gasto en defensa, el impulso a la innovación tecnológica y el crecimiento de la demanda internacional refuerza aún más la relevancia de Feindef como plataforma clave. A todo lo anterior, se une la creciente complejidad del entorno geopolítico, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia una mayor cooperación europea y el desarrollo de una defensa propia más fuerte y sostenida. Por todo ello, Feindef se ha convertido en un punto de encuentro esencial para compartir soluciones y estrategias a escala global.
La feria duplicará su espacio expositivo y contará con cuatro pabellones. ¿Qué implicaciones tiene esta ampliación y qué beneficios aporta a expositores y visitantes?
La ampliación de Feindef 25 hasta los 60.500 m2 de exposición en cuatro pabellones (dos más que la edición anterior, los que supone un crecimiento del 59% respecto a 2023) marca un hito en la evolución del evento y trae consigo múltiples beneficios tanto para expositores como para visitantes. Por un lado, porque permitirá una mayor capacidad de exposición para la industria, facilitando la exhibición de más tecnologías y productos innovadores. Por otro, porque contaremos, por primera vez, con una exposición estática con más de 5.900 m2 en un pabellón exclusivo. Todo esto fomentará un ecosistema de contactos y relaciones networking más dinámico, impulsará la cooperación entre empresas y países y generará mayores oportunidades de negocio.
¿Qué tipo de equipamiento podrán ver los asistentes en este nuevo pabellón y qué ventajas aporta este formato de exhibición?
La ampliación de Feindef responde al crecimiento sostenido del evento y a la creciente demanda del sector. En este nuevo pabellón, los visitantes podrán explorar sistemas de última generación en tecnología militar, equipamiento avanzado e innovaciones clave en ciberseguridad, inteligencia artificial y logística. Además, se exhibirán plataformas terrestres, navales y aéreas, junto con sistemas de mando y control, destacando también los avances en sostenibilidad y la aplicación de tecnologías de uso dual en defensa y seguridad.
¿Qué impacto tienen estas tecnologías de vanguardia en el sector?

Feindef 2025 se perfila como una gran oportunidad para empresas interesadas en destacar en los sectores de defensa y seguridad.
Feindef no solo es un escaparate tecnológico, sino que también fomenta la cooperación internacional. ¿Cómo contribuye la feria a la internacionalización del sector y la generación de oportunidades de negocio?
Feindef se ha consolidado como un evento estratégico que impulsa la internacionalización del sector y refuerza el papel de España como un actor clave en la industria global de defensa y seguridad, proporcionando un entorno ideal para la innovación y la cooperación entre empresas, gobiernos e instituciones. Este esfuerzo por la internacionalización, desarrollado en los últimos dos años, se ha traducido en un notable incremento de la asistencia de delegaciones internacionales con mayor peso en la toma de decisiones, así como en un aumento del número de expositores internacionales (163), consolidando a Feindef como un espacio clave para la industria global. Además, la presencia de pabellones internacionales refleja el creciente interés y compromiso de distintos países por participar en la feria, convirtiéndola en una cita imprescindible para cualquier organización que busque expandirse y crecer en el ámbito internacional.
A lo largo de sus tres ediciones previas, Feindef ha experimentado un crecimiento notable. ¿Cómo valora la evolución de la feria desde su primera edición hasta la actual y qué hitos considera más significativos en este recorrido?
La evolución de Feindef ha sido notable desde su primera edición en 2019, pasando de ser una feria emergente a convertirse en un evento de referencia en Europa. Entre sus hitos más importantes destacan el aumento del número de expositores, la ampliación del espacio expositivo y su consolidación como un foro clave de innovación y colaboración internacional. Este crecimiento ha permitido que Feindef se posicione a la vanguardia de las ferias multidominio del sur de Europa, situándose entre las diez más importantes del mundo y reforzando su papel esencial en el panorama global de la defensa y seguridad.

¿Cuál es el público objetivo de la feria? ¿Qué tipo de profesionales sacarán mayor provecho de su asistencia y qué valor añadido pueden encontrar en el evento?
Feindef es una feria profesional dirigida a un público diverso, que abarca desde instituciones gubernamentales y Fuerzas Armadas hasta profesionales de la industria tecnológica y centros de investigación. Además, ofrece espacio a todo tipo de empresas dentro de la cadena de suministro, desde pymes hasta grandes corporaciones, fomentando un ecosistema industrial más dinámico e inclusivo. Como oportunidad estratégica para conocer nuevas soluciones y establecer alianzas, permite a las empresas del sector generar oportunidades de negocio y colaborar en el desarrollo de tecnología avanzada. A esto se suma la creciente presencia de delegaciones internacionales, que refuerza su papel como plataforma clave para el diálogo y la cooperación global, facilitando la cooperación internacional y el acceso a las últimas tendencias en defensa y seguridad, lo que la consolida como un punto de encuentro esencial para el crecimiento del sector.
¿Qué papel juega un evento como Feindef en un entorno global de creciente incertidumbre geopolítica?
En este contexto, eventos como este son más necesarios que nunca. Feindef no solo es una plataforma para la innovación en defensa y seguridad, sino que también facilita el diálogo y la cooperación entre países, empresas e instituciones. La feria refuerza la posición de España en el ámbito de la seguridad y la defensa, promoviendo el desarrollo de soluciones que mejoren la estabilidad global.
Para finalizar, ¿qué mensaje lanzaría a aquellas empresas que aún no han decidido participar como expositoras en Feindef? ¿Qué beneficios pueden obtener al formar parte de la feria?
Feindef es una oportunidad única para las empresas que buscan visibilidad, crecimiento y proyección internacional en el sector de la defensa y la seguridad. Aquí podrán mostrar sus soluciones a clientes potenciales, conectar con socios estratégicos y descubrir nuevas oportunidades de negocio en un entorno altamente especializado y dinámico.
"Feindef se ha convertido en un punto de encuentro esencial para compartir soluciones y estrategias a escala global"