Entrevista a César García-Caso, Business Development Consultant de Lector Vision
![César García-Caso, Business Development Consultant de Lector Vision César García-Caso, Business Development Consultant de Lector Vision](https://img.interempresas.net/fotos/4982728.jpeg)
¿A qué sectores o industrias dirigen principalmente su actividad en el ámbito del control de accesos? ¿En qué segmentos específicos están especializados y qué necesidades de seguridad buscan cubrir con sus soluciones?
Los equipos y las soluciones de Lector Vision están muy enfocados en la tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR), por lo que nuestros sistemas encajan perfectamente en las aplicaciones de control de accesos de vehículos, tanto aparcamientos públicos (rotación) como privados. Además de sistemas de control de accesos, Lector Vision diseña y fabrica cámaras para gestión de tráfico y otras aplicaciones, también relacionadas con la seguridad (en este caso, vial).
¿Qué productos y servicios integran su catálogo relacionado con el control de accesos? ¿Podrían destacar aquellos que consideran los más emblemáticos o demandados dentro de su oferta?
Desde Lector Vision hemos desarrollado un sencillo software denominado Access Web Terminal, que permite la gestión de nuestros equipos (cámaras) en una instalación o conjunto de instalaciones, permitiendo crear listas blancas y negras, así como horarios y calendarios.
Además, nuestros equipos se integran con mucha facilidad en otros sistemas de control de accesos, coexistiendo con otro medios de identificación (tarjetas, tags, etc.) para realizar una autenticación de varios factores, o trabajando como primer punto de identificación (matrícula) al acceder a una instalación.
![Lector Vision acaba de lanzar Cube Evolution, una versión mejorada de la cámara Cube Lector Vision acaba de lanzar Cube Evolution, una versión mejorada de la cámara Cube](https://img.interempresas.net/fotos/4982746.jpeg)
De cara a 2025, ¿qué novedades presentan en su catálogo de soluciones de control de accesos? ¿Cómo responden estas innovaciones a las necesidades actuales o emergentes del sector?
En Lector Vision acabamos de lanzar nuestra nueva cámara Cube Evolution. Se trata de una versión mejorada de nuestra reconocida cámara Cube, de la que hay miles de unidades protegiendo aparcamientos y otros accesos en todo el mundo. Esta cámara, además de suponer un importante avance tecnológico, mejorando resolución, velocidad, capacidad de procesamiento, etc., elimina la necesidad de instalar un lazo de inducción o una fotocélula (trigger), con lo que es una importante mejora para los instaladores.
Según su experiencia y conocimiento del mercado, ¿cuál es su visión sobre el estado actual del sector del control de accesos? ¿Qué tendencias consideran que marcarán este ámbito en 2025, tanto desde el punto de vista tecnológico como de las demandas de los usuarios?
El mercado del control de accesos comienza a generalizarse en España, de la mano de innovaciones tecnológicas como las credenciales móviles, la biometría y la integración de sistemas (vídeo, accesos, intrusión, etc.). Es significativo que algunas empresas de seguridad residencial comiencen a ofrecer dispositivos de control de acceso (cerraduras inteligentes) como parte de su oferta, que ya incluye también el vídeo.
"Los equipos y las soluciones de Lector Vision están muy enfocados en la tecnología de reconocimiento de matrículas. Además, diseña y fabrica cámaras para gestión de tráfico y otras aplicaciones relacionadas con la seguridad vial"