V Foro Anfac ‘Movilidación
“España tiene que tener un plan de país donde el vehículo eléctrico aglutine la innovación tecnológica”
Por quinto año consecutivo, la industria de la automoción y de la nueva movilidad se reunió en la cita anual del Foro Anfac, que este año llevó como título ‘Movilidación’. Esta jornada, organizada con la colaboración de Iberdrola y Mapfre, se celebró en un contexto en el que la industria demanda la colaboración de todos los actores implicados y una mayor cooperación público-privada para cumplir los objetivos marcados y mantener la competitividad en la transformación hacia el vehículo electrificado.
Josep María Recasens, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, fueron los encargados de la apertura institucional.
Durante su intervención, Recasens destacó que “es necesario tener un plan para liderar la carrera tecnológica usando como palanca el sector del automóvil. Este plan no debe implicar solo al sector de la automoción, sino que debe incluir a otros actores como el energético, digital, financiero, seguros o servicios, así como al Estado, las autonomías, los municipios y la representación social. Un plan de país que sea sostenible en el tiempo y que nos permita posicionar a España en el liderazgo tecnológico” y, además, se ha de hacer en un contexto en el que “nunca antes el sector ha hecho frente a tantos retos de forma simultánea”.

Josep María Recasens, presidente de Anfac.
Pero para ello, apuntaron desde la asociación, hay que atender la inmediatez del corto plazo para reactivar la demanda y la recarga. En caso contrario, Recasens alertó que puede ser “misión imposible” cumplir con las exigencias de CO2 marcadas desde Europa en 2025. “Se debe cumplir con el 22% de cuota de vehículos eléctricos en 2025, y en 2024 en Europa no hemos llegado al 14%, lo que significa que nos queda un salto enorme a día de hoy. Nunca antes se ha conseguido un incremento de nueve puntos en solo un año. Si nos fijamos en el caso de España, nos encontramos ante un escenario mucho más preocupante, ya que nos encontramos en el cinco por ciento de cuota”, destacó. Por este motivo, y ante este contexto, también ha reclamado una flexibilización de la normativa Cafe que permita a la industria seguir avanzando sin perder competitividad.
Por su parte, Joan Groizard señaló que “el marco regulatorio y los objetivos climáticos han dado estabilidad y seguridad jurídica a todas las compañías. No podemos permitirnos dar un paso atrás en estos objetivos y debemos tener cuidado con los planteamientos que socavan la competitividad del sector de la automoción a largo plazo. La política energética es imprescindible para la industria y para la automoción, y vamos a seguir trabajando, construyendo, proponiendo y escuchando, atendiendo a la evolución de la realidad. La automoción es imprescindible para cumplir con los objetivos de energía y clima y solo podemos lograr estos objetivos si trabajamos todos de la mano”.
A continuación, tuvieron lugar las ponencias de los representantes de las empresas colaboradoras, Iberdrola y Mapfre.

José López-Tafall, director general de Anfac.
El director ejecutivo de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, puso en valor y remarcó que “el impulso al vehículo eléctrico y la descarbonización de la industria permitirá dotar a Europa de mayor autonomía energética, a la vez que ganamos competitividad y reducimos nuestras emisiones. La apuesta por la electrificación viene unida de un gran potencial de creación de empleo y crecimiento económico. Solo la electrificación nos conducirá al camino de la competitividad”.
En el caso de Elena Sanz, directora ejecutiva de Mapfre Iberia, quiso subrayar que “la movilidad se encuentra en una revolución donde convergen diversas industrias, entre ellas, la aseguradora. Tenemos que prepararnos para una realidad en la que coexistirán distintos modelos de movilidad y el grado de adopción no será homogéneo. Estos desafíos obligan a las aseguradoras a desarrollar capacidades adicionales. En Mapfre somos el aliado estratégico de los fabricantes de automóviles para fidelizar clientes y desarrollar soluciones mediante el uso de tecnología y datos. Y tenemos un frente común, con Anfac y con la industria, para lograr una movilidad más segura, rentable y eficiente”.
El papel de las Administraciones y la industria en la electrificación
El V Foro Anfac también contó con la participación de representantes de distintas administraciones y empresas, quienes coincidieron en la necesidad de crear un marco legislativo que impulse la demanda del vehículo eléctrico. Durante la mesa redonda 'Automoción, impulso e innovación de España desde la Administración', los consejeros de Industria de Cataluña y Navarra, el conselleiro de Facenda de Galicia y el director del Ente Vasco de Energía expusieron las estrategias de sus regiones para fomentar la transición energética y digital en el sector de la automoción. Entre las medidas más destacadas, se encuentra el Plan Director de Automoción de Galicia, con ayudas superiores a los 230 millones de euros, y la ampliación de la planta de Volkswagen en Navarra, con una inversión de más de 59 millones de euros para la fabricación de vehículos eléctricos.
En este contexto, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, subrayó la necesidad de eliminar las barreras burocráticas para incentivar la compra de vehículos eléctricos y acelerar su adopción. Feijóo criticó la demora en la entrega de ayudas a los compradores, señalando que “no podemos permitir que las ayudas se cobren hasta dos años después de la adquisición del vehículo”. Además, destacó la necesidad de una planificación estratégica que refuerce la inversión y la soberanía tecnológica de España en el sector automovilístico.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
En la segunda mesa redonda, titulada 'Tecnología y movilidad: aliados del futuro', empresas como DHL Express, Ericsson y GMV resaltaron el papel clave de la conectividad y la digitalización en la transformación del sector. Destacaron el impacto del 5G en la movilidad, la importancia de la inteligencia artificial en la optimización de las flotas y la necesidad de un marco regulador que favorezca la transición tecnológica de la industria.
Clausura del foro: ayudas directas y visión estratégica
El evento concluyó con la intervención de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, quien en linea con las declaraciones de Sara Aagesen durante la presentación del 'Anuario de Movilidad Eléctrica de Aedive', anunció la renovación del Plan Moves III con efecto retroactivo y una nueva metodología para agilizar la entrega de ayudas a los compradores de vehículos eléctricos. Hereu subrayó la importancia de fortalecer la industria automovilística como base del modelo social europeo y destacó que “no podremos defender el modelo social europeo si no es en base a una mayor fortaleza industrial”.
Por su parte, José López-Tafall, director general de Anfac, insistió en la necesidad de un Plan España Auto 2030, con el vehículo eléctrico como eje de crecimiento y la descarbonización como meta. López-Tafall alertó sobre la urgencia de medidas concretas para incentivar la demanda de vehículos electrificados y acelerar la instalación de puntos de recarga.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
Con esta quinta edición del Foro Anfac 'Movilidación', la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones consolidó este encuentro como una cita de referencia para el sector de la automoción en España.