Opinión Info Opinión

Hacia una mayor circularidad en el sector del reciclaje de vehículos: el impacto del nuevo reglamento europeo de 2025

Manuel Kindelan, director general de SIGRAUTO

24/02/2025
Tras 25 años de aplicación de la Directiva 2000/53/CE, la gestión de los vehículos al final de su vida útil ha experimentado una notable evolución en Europa, con España destacando como un referente en eficiencia y sostenibilidad. En 2025 se espera la entrada en vigor de un Reglamento que establecerá nuevos requisitos de circularidad, abarcando desde el diseño de los vehículos hasta su reciclaje. Este cambio normativo traerá nuevos desafíos y oportunidades y España está preparada para afrontarlos.

Un nuevo marco normativo para la circularidad

El pasado 13 de julio de 2023, la Comisión Europea publicaba la propuesta de “Reglamento Europeo sobre los requisitos de circularidad para el diseño de vehículos y sobre la gestión de los vehículos al final de su vida útil”, llamada a sustituir a la Directiva 2000/53/CE que vio la luz el 21 de octubre del año 2000. Teniendo en cuenta el grado de avance del proceso de aprobación de la propuesta tanto en el Consejo como en el Parlamento Europeo, todo apunta a que se termine publicando el texto definitivo a finales de este año 2025. En estos 25 años en los que la gestión de los vehículos al final de su vida útil (VFVUs) ha estado regulada por la Directiva 2000/53/CE, se han producido grandes avances en la reducción del impacto medioambiental y en la mejora de las tasas de reciclaje de los VFVUs en toda Europa.

Manuel Kindelan es el director general de SIGRAUTO
Manuel Kindelan es el director general de SIGRAUTO.

Objetivos clave del nuevo Reglamento

Con el nuevo Reglamento la Comisión Europea persigue (ver imagen con transparencia explicativa de la Comisión Europea) fundamentalmente los siguientes objetivos:

- Tratar más: la propuesta busca evitar que los vehículos terminen en “paradero desconocido” estableciendo medidas para garantizar que sean entregados en instalaciones autorizadas para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil que cuenten con todos los medios técnicos, el personal y las instalaciones necesarias para dar el tratamiento medioambiental adecuado a los vehículos que reciben.

- Tratar mejor: se busca que la gestión y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil no solo no tenga impactos negativos en el medio ambiente, sino que ayuden a evitarlos aprovechando al máximo los recursos que contienen.

- Tratar todos los vehículos: hasta ahora la normativa se aplicaba solo a los turismos y a los vehículos comerciales ligeros y la propuesta busca extender el ámbito de aplicación a todos los vehículos, incluyendo vehículos industriales y motocicletas.

- Promover el diseño circular y la inclusión de material reciclado: en la fase de producción se pretende integrar criterios de circularidad en el diseño de los vehículos, fomentando el uso de materiales reciclados y facilitando el desmontaje para la reutilización, reciclado y recuperación de materiales al final de la vida útil del vehículo.

- Responsabilidad del productor: aunque se han producido avances importantes, se considera que es necesaria una mayor cooperación entre los fabricantes y los recicladores.

Imagen

Situación de España ante el nuevo Reglamento

Gracias a la estrecha colaboración entre los sectores involucrados en la gestión y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil y la administración, España cuenta con una de las normativas más avanzadas de la Unión Europea que ya contempla gran parte de las medidas como son:

• Un sistema de tramitación que garantiza que todos los vehículos sean entregados y tratados en instalaciones autorizadas, evitando vehículos en “paradero desconocido”.

• La obligatoriedad de que todos los vehículos, incluidos los industriales pesados y las motocicletas, sean gestionados en Centros Autorizados de Tratamiento (CAT).

• Instalaciones altamente especializadas, como CATs, fragmentadores e instalaciones de post-fragmentación, que permiten recuperar casi la totalidad de los materiales con un alto nivel de calidad.

Para España es esencial que el Reglamento marque claramente sus objetivos y promueva prácticas sostenibles, pero sin que en ningún caso se establezcan medidas que puedan empeorar la situación existente imponiendo cargas innecesarias a los productores o a los actuales operadores autorizados para el tratamiento de vehículos.

Situación del proceso de aprobación del nuevo Reglamento

Como se ha indicado anteriormente, la propuesta se encuentra en el proceso legislativo ordinario de la Unión Europea, que implica su revisión y aprobación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

Debido a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron en junio del año 2024, los trabajos en el seno del Parlamento se retrasaron unos meses pero, a finales de enero de 2025, los ponentes de los Comités de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento europeo han presentado finalmente su informe y se espera que el Parlamento pueda alcanzar un acuerdo interno en septiembre de 2025.

Por el contrario, el Consejo Europeo ha venido trabajando sobre el texto durante todo el año 2024 bajo las presidencias belga y húngara y en 2025 se va a seguir discutiendo bajo la presidencia polaca. Los miembros del Consejo han propuesto numerosos cambios que han ido recogiendo en documentos denominados de compromiso parcial y, al igual que ocurre con el Parlamento, se espera que pueda alcanzar un acuerdo interno definitivo en septiembre de 2025.

En ese momento se iniciarán las discusiones entre ambos junto con la propia Comisión Europea y se espera que pueda llegarse a una aprobación definitiva a finales de este año 2025.

SIGRAUTO, como entidad que aglutina a las asociaciones que forman la cadena de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, es decir, la de los fabricantes e importadores (Anfac), la de los centros autorizados de tratamiento (Aedra) y la de los fragmentadores e instalaciones de post-fragmentación (FER) hemos venido trasladando en todo momento la posición consensuada entre los tres eslabones de la cadena tanto a los representantes españoles en el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo Europeo como a los Europarlamentarios españoles que forman parte de los Comités ENVI e IMCO.

Sin duda existen muchos puntos de debate sobre todas las medidas planteadas por la Comisión Europea, pero atendiendo tanto al informe de los ponentes en el Parlamento y los documentos de compromiso parcial que han ido publicando las presidencias belga y húngara del Consejo, no parece que se vaya a rechazar por completo alguna de las medidas propuestas aunque sí puede haber cambios importantes en relación a los objetivos, los plazos para lograrlos y la forma en que deben lograrse. Es importante destacar que tanto el Consejo como el Parlamento han mostrado su preocupación con relación a la sobrerregulación que existe en el sector del automóvil y los problemas de competitividad que está suponiendo para los fabricantes europeos.

La aprobación del nuevo Reglamento representa una oportunidad para fortalecer la circularidad en el sector automotriz, señala el director general de SIGRAUTO.

Perspectivas y posibles impactos

Aunque queda casi un año para que el nuevo Reglamento Europeo se apruebe definitivamente, podemos casi asegurar que en el corto-medio plazo:

- Los vehículos que se comercialicen en el mercado europeo tendrán un porcentaje cada vez mayor de materiales reciclados (especialmente plásticos) y una parte probablemente tenga que provenir de los propios vehículos al final de su vida útil.

- Existirá un mayor control en las exportaciones de vehículos usados para evitar que se envíen a países terceros residuos bajo la figura de un producto usado y que se pierdan materias primas de alto valor.

- Existirá asimismo un mayor control en los movimientos intracomunitarios de vehículos basado en una interconexión de los registros de vehículos de manera que se pueda hacer un seguimiento de cualquier vehículo cuando éste sale de un determinado Estado miembro para ser matriculado en otro

- Todos los vehículos serán tratados por una cadena de tratamiento con instalaciones y procesos que garantizarán no solo una adecuada protección del medio ambiente sino unos niveles de recuperación prácticamente del 100% con la obtención de materiales reciclados de alta calidad con una importante reducción de las emisiones de CO2 respecto a las materias primas primarias.

No obstante, existe el riesgo de que el Reglamento introduzca medidas que puedan afectar negativamente la competitividad del sector, convirtiendo en problemas aspectos que actualmente están bien regulados. SIGRAUTO, en representación del sector, ha defendido una postura equilibrada, instando a evitar la sobrerregulación y a preservar los logros ya alcanzados en materia de reciclaje y gestión sostenible de vehículos.

En definitiva, la aprobación del nuevo Reglamento representa una oportunidad para fortalecer la circularidad en el sector automotriz, pero es crucial garantizar que las medidas adoptadas contribuyan realmente a la sostenibilidad sin perjudicar la competitividad del mercado.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automoción

    18/02/2025

  • Newsletter Automoción

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Industry LIVEAdvanced FactoriesFundación Andaltec I+D+iAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS