Actualidad Info Actualidad

Cogersa impulsa varios proyectos innovadores de economía circular desde su Open Lab de Serín

Cogersa

07/04/2025

El consorcio de residuos de Asturias celebró esta semana, el martes, 1 de abril, en sus instalaciones de Serín, el Life Infusion Open Day, una jornada en la que se mostraron experiencias y resultados sobre soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales complejas, como los lixiviados que generan los residuos municipales. Cogersa alberga en su Open Lab el segundo emplazamiento demostrativo de este proyecto cofinanciado por el programa Life de la Unión Europea.

La gerente de Cogersa, Paz Orviz...

La gerente de Cogersa, Paz Orviz, anunció en el acto que la planta piloto —de escala semi industrial— de Life Infusion permanecerá indefinidamente en las instalaciones de Serín.

Life Infusion es un proyecto basado en la obtención de recursos durante la depuración de los lixiviados de vertedero y del digestato líquido de la fracción orgánica municipal (FORM), con un enfoque innovador que permite obtener biogás y biometano, biofertilizantes como sulfato amónico y digestato, biomasa micro algal y agua regenerada. Desde el año 2020, ocho entidades colaboran en un consorcio transnacional para hacerlo posible.

La gerente de Cogersa, Paz Orviz, anunció en el acto que la planta piloto —de escala semi industrial— de Life Infusion, no solo completará sus investigaciones, sino que permanecerá indefinidamente en las instalaciones de Serín.

La gerente aseguró, por otra parte, que estamos en un año clave para el Open Lab, que también se prepara para recibir otros proyectos de I+D en los que también participa Cogersa, como el denominado Horizon Plastice: “Con casi 20 millones de euros de presupuesto y 25 socios europeos, esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, avanza en la twin transition (verde y digital) a través de la separación robotizada de materiales y el reciclaje químico de residuos plásticos”.

Orviz también explicó que en 2026 el Open Lab seguirá creciendo con la producción de hidrógeno verde a partir de biogás, gracias a la planta piloto del proyecto COLHIBRi, y con la demostración del uso de eco-zeolitas fabricadas con residuos de la industria del aluminio, en el proyecto Z-ONA4LIFE.

Al Life Infusion Open Day asistieron casi 80 representantes del ecosistema de innovación de la economía circular, tanto de Asturias y de España...
Al Life Infusion Open Day asistieron casi 80 representantes del ecosistema de innovación de la economía circular, tanto de Asturias y de España, como de otros catorce países.

Investigadores, estudiantes y emprendedores de 14 países

Al Life Infusion Open Day han asistido casi 80 representantes del ecosistema de innovación de la economía circular, tanto de Asturias y de España, como de otros catorce países: Kazajistán, India, Kenia, Chequia, Filipinas, Reino Unido, Indonesia, Bangladés, Nigeria, Paquistán, Italia, Bélgica, Ecuador y México; entre ellos, una treintena de estudiantes de másteres y postgrados de la Universidad de Oviedo, profesionales de empresas de gestión de residuos y tratamiento de aguas, investigadores y académicos, empleados del sector público, desarrolladores de tecnología y promotores de starts ups, entre otros.

Life Infusion Open Day ha contado con ponencias e intervenciones de Eurecat Centro Tecnológico de Catalunya; del Centro de tratamiento de Residuos Ecoparc 2 del Área Metropolitana de Barcelona; de la empresa belga Detricom y de la española Aqualia; del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat de Catalunya; de la empresa municipal de servicios e higiene urbana de Génova, AMIU; del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida); del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo (Indurot) y del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También Cogersa ha intervenido con una ponencia.

Junto a los propios avances en el seno del proyecto Life Infusion, se han abordado otros asuntos relacionados con la innovación en economía circular tales como: la fertilización del maíz con digestato de la digestión anaerobia de purines de vacuno, la valorización ecoeficiente de corrientes laterales de la pesca y la industria pesquera, e incluso la carbonización hidrotermal de residuos biomásicos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    08/04/2025

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS