Actualidad Info Actualidad

Seguridad Vial Infantil

AESVi reclama un cambio de rumbo en las políticas de seguridad vial para proteger a los menores en el automóvil

Redacción PUERICULTURA Market05/02/2025
Con 18 menores fallecieron en las carreteras españolas en 2024, desde AESVi reclaman que la seguridad vial infantil no puede seguir relegada a un segundo plano y debe convertirse ya en un asunto prioritario en la agenda política.
Imagen

Según el último balance provisional de siniestralidad en vías interurbanas presentado por la Dirección General de Tráfico (DGT) a comienzos del mes de enero, el 27% de los fallecidos en automóvil y furgoneta durante el pasado año no llevaba puesto el correspondiente cinturón de seguridad en el momento del siniestro. Además, en 2024 se tuvo que lamentar el fallecimiento de 18 menores de 14 años en las carreteras españolas. Para AESVi, estos datos evidencian una alarmante falta de concienciación y conocimiento sobre la importancia vital de los dispositivos de seguridad en el automóvil. El uso correcto del cinturón de seguridad reduce en un 80% el riesgo de muerte y de lesiones en caso de sufrir un siniestro vial. ¿Cómo se explica, entonces, que el 27% de los fallecidos en automóvil y furgoneta durante el pasado año 2024 no llevase puesto el correspondiente cinturón?

Desde la Alianza Española para la Seguridad Vial infantil, AESVi, único foro en España compuesto por expertos nacionales e internacionales en seguridad vial infantil, insisten una vez más a las autoridades competentes en la necesidad de un cambio de dirección en las políticas de seguridad vial actuales que llevan demasiado tiempo demostrando su ineficacia. Es urgente que se pongan en marcha políticas de concienciación y formación que permitan instaurar en nuestra sociedad la cultura de la seguridad, ya que esto afecta de manera directa a la protección de los niños y las niñas que viajan en los automóviles. Alicia Ortega, miembro de AESVi, considera que “los adultos son responsables de la seguridad de los menores y su ejemplo es vital para que los niños adquieran y normalicen compartimientos seguros en los vehículos”.

En este sentido, los sistemas de retención infantil son el mejor seguro de vida para los menores cuando viajan en automóvil, por eso su uso es obligatorio hasta que los pequeños alcanzan los 135 cm de altura y recomendable hasta los 150 cm. Está demostrado que el uso correcto de las sillas de coche reduce entre un 60 y un 80% el riesgo de fallecimiento y lesiones graves en caso de accidente. “Este es el argumento que todos los padres, madres y adultos responsables de los menores deben tener en cuenta a la hora de proteger las vidas de sus hijos, más allá de las sanciones y/o multas que acarrean su no uso o su uso incorrecto”, explica Alicia Ortega. La cultura de la seguridad empieza aquí, en el conocimiento claro por parte de los adultos responsables de los menores de cómo los dispositivos de seguridad infantiles protegen y salvan la vida de los pequeños cuando se utilizan correctamente, de ahí la necesidad de formaciones técnicas específicas sobre su uso correcto. Desde AESVi reclaman que la seguridad vial infantil no puede seguir relegada a un segundo plano y debe convertirse ya en un asunto prioritario en la agenda política, “hecho que deseamos se produzca en este año 2025”, aseguran.

Empresas o entidades relacionadas

Alianza Española para La Seguridad Vial Infantil

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos