Análisis Info Análisis

Evolución del mercado de la puericultura

2025: Tendencias en el sector de la puericultura

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market10/02/2025
En este análisis, destacamos factores a tener en cuenta cuando hablamos de las tendencias que están marcando y marcarán el sector de la puericultura, las funcionalidades más demandas, la tendencia eco-friendly, las preferencias del consumidor y hábitos de compra, y el e-commerce, entre otros.
Imagen

Tendencias de producto: multifuncionalidad y productos evolutivos

Los consumidores demandan productos que se adapten al crecimiento del bebé y ofrezcan múltiples funcionalidades en un mismo diseño. Esta tendencia responde a una necesidad de optimización, ahorro y practicidad en hogares cada vez más funcionales. Las familias priorizan la versatilidad y la durabilidad de los artículos. Así, Axel Jané, vicepresidente del Grupo Jané, especifica que “el mercado de la puericultura está marcado por un cambio constante hacia productos que combinan funcionalidad, practicidad y diseño, impulsados por las necesidades y preferencias de las nuevas generaciones de padres. Así, en coches de paseo buscan soluciones compactas, ligeras y fáciles de usar. En sillas auto, priorizan la seguridad, la facilidad de instalación y la comodidad. En puericultura estática, optan por productos coordinados que ofrezcan una estética uniforme en el hogar. Y en puericultura ligera, domina la practicidad y la seguridad para mejorar la experiencia de los padres”. Por su parte, José Juan Femenia, CEO de Alondra, opina que “las tendencias más importantes incluyen productos sostenibles, multifuncionales y evolutivos. Las preferencias de los consumidores por la durabilidad, la seguridad y la adaptabilidad han impulsado el desarrollo de soluciones más prácticas y responsables”. Y Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, detalla que “los productos multifuncionales y evolutivos, que crecen con el bebé, dominan el mercado, junto con artículos sostenibles y ecológicos”.

Tal y como detalla Héctor Nicolau, director técnico de Nu, “detectamos una evolución bastante estable del mercado de productos de puericultura, siguiendo la tendencia de buscar diseños evolutivos y seguros. Los padres buscan productos sostenibles y duraderos, priorizando la calidad, la seguridad y el precio”. Y Pablo Amorós, director general de Availand, destaca que “el sector de la puericultura ha evolucionado hacia productos más tecnológicos y prácticos. Los padres buscan soluciones inteligentes y multifuncionales. Además, la diversidad y la personalización de los productos se han vuelto más relevantes para las familias”.

Los padres actuales cada vez más buscan soluciones fabricadas con materiales ecológicos, reciclables y duraderas, que combinen responsabilidad y funcionalidad. Además, la necesidad de productos que optimicen espacio, tiempo y recursos se ha hecho prioritaria en un estilo de vida cada vez más dinámico. Los artículos compactos, ligeros y ergonómicos se imponen, facilitando el día a día de los padres sin renunciar al diseño y la estética. De esta manera, Inés Pascual, brand manager de Nuna-Smart Baby Brands, valora que “los productos más demandados suelen ser compactos, versátiles, funcionales y duraderos, así como proveedores del máximo confort para los niños. Además, cada vez está cogiendo más presencia en el mercado la tendencia eco-friendly. Los padres buscan productos que faciliten su día a día, que se adapten a sus estilos de vida y que sean, sobre todo, prácticos y cómodos”. Mientras que Chantal Evers, CEO de Tallytate, destaca que “actualmente, el mercado de la puericultura está dominado por varias tendencias clave que responden directamente a la nuevas preferencias y demandas de los consumidores, como son sostenibilidad y productos ecológicos, tecnología y productos inteligentes, y diseño ergonómico y bienestar infantil”. A lo que Alberto García, COO de Accompany Sales & Consulting, indica que “actualmente, las tendencias más destacadas incluyen productos multifuncionales que se adaptan al crecimiento del niño, diseños compactos y ligeros para facilitar la movilidad y opciones tecnológicas. También se observa un aumento de la demanda de materiales ecológicos, productos libres de sustancias tóxicas y aquellos que ofrecen soluciones innovadoras para espacios pequeños”. Y Nuria Martell, directora comercial de Grupo Mekk, manifiesta que “las preferencias de los consumidores han llevado al desarrollo de productos que optimizan tiempo y recursos, satisfaciendo la demanda por calidad y funcionalidad en un estilo de vida acelerado”.

La transformación de los hábitos de consumo en puericultura

La sostenibilidad, la funcionalidad y la seguridad se posicionan como prioridades clave, mientras que la adaptabilidad y la personalización emergen con fuerza en un mercado cada vez más exigente. Los consumidores buscan productos compactos y versátiles, capaces de optimizar el espacio y acompañar al niño en las diferentes etapas de su desarrollo. Además, el diseño, la calidad y una buena relación calidad-precio son elementos decisivos en la toma de decisiones de compra.

Para Axel Jané, vicepresidente del Grupo Jané, “los hábitos de consumo en puericultura están evolucionando hacia una mayor personalización y alineación con el estilo de vida de las familias. Aunque las prioridades pueden variar según la categoría de producto, hay dos factores que predominan: funcionalidad y seguridad. Además, los consumidores quieren que los productos reflejen sus valores y personalidad”. Por su parte, Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, considera que “los consumidores priorizan calidad, seguridad y sostenibilidad. La funcionalidad y el diseño son esenciales, especialmente para las nuevas generaciones de padres, que buscan productos prácticos, modernos y alineados con valores como el respeto al medio ambiente. La compra online sigue en auge, pero las tiendas especializadas aún son clave para la experiencia de compra”. Y María Eugenia García, CEO de Micuna Family Brands, afirma que “los hábitos de consumo de mobiliario infantil están evolucionando hacia productos más seguros, sostenibles y funcionales. Hay una mayor demanda de muebles que cumplan con los estándares de seguridad, que sean respetuosos con el medio ambiente y adaptables a las necesidades cambiantes. La durabilidad y la calidad también son aspectos importantes para muchos consumidores”.

Tal y como comenta Aurora Jover, responsable de marketing de Dream4u, “las prioridades del consumidor es adquirir un producto que cubra sus necesidades fundamentales, que sean versátiles y evolutivos para poder utilizarlo durante más tiempo, además de buscar calidad y seguridad”. Mientras que Cristina Gutiérrez, administrativa de Plastimyr, manifiesta que “los hábitos de consumo en el sector de la puericultura están evolucionando rápidamente, impulsados por las prioridades de las nuevas generaciones de padres y los cambios globales en valores y tecnología”. Y Enrique Galán, director de Kikkaboo España, especifica que “nosotros pensamos que diseño, funcionalidad y calidad son los ingredientes primarios para la ecuación y que el resultado sea un precio percibido como justo”.

Empresas o entidades relacionadas

Accompany Sales & Consulting
BB Grenadine, S.L.
Plastimyr, S.A.
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - JOIE
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - NUNA

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos