La primera gran cata online de AOVE será el próximo 6 de Junio

Todo está preparado para que 6 de Junio (Sábado) a las 19 horas tenga lugar la primera macro-cata online de AOVEs para 450 asistentes, una cifra que de alcanzarse se convertiría en Récord Guiness.
Organizada por la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA), Intercoop Consultoría y el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite, la cata de AOVEs interactiva estará dirigida a socios de AEMODA, que sean productores, almazareros o cualquier otra persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre cata de AOVEs. Los AOVEs objeto de la cata serán proporcionados por el Centro de Interpretación del Olivar y por productores asociados a AEMODA.
Para inscribirse se deberá acceder a la pestaña de Inscripción a eventos, donde deberá rellenar el formulario indicando 'Cata online' en el evento.
La fecha límite para la inscripción y pago será el 24 de mayo de 2020. A tal efecto deberá enviar el justificante de pago de la inscripción al correo aemodaes@gmail.com, el cual se realizará en el número de cuenta: 30670015982358140727 de Caja Rural. Además, se tendrá que indicar la dirección completa para efectuar el envío del material para la cata. Las plazas son limitadas. Por lo que se aconseja realizar la inscripción a la mayor brevedad posible.
El importe es de 37€, portes incluidos, esto incluye el envío del kit de cata, consistente en 6 aceites envasados en botella de 250 ml., dos envasados en botella de 50 ml. manteletas de cata, hojas de perfil, instrucciones para la preparación y vasitos de cata, y si es socio de AEMODA, incluirá una copa de cata oficial personalizada.
Unos días antes del evento recibirá un enlace al correo indicado en la inscripción para poder conectarse a la cata en la fecha asignada.
La finalidad de la cata es proporcionar a cada uno de los asistentes una visión general y completa del proceso de cata y sus múltiples aplicaciones dentro de la mejora del proceso de producción, así como la posibilidad de diversificación de la actividad productiva hacia el oleoturismo. También se tratarán aspectos relacionados con la comercialización y la orientación al consumidor desde el punto de vista de la puesta en valor de las características organolépticas de los AOVEs. Asimismo, en su parte práctica ofrecerá las técnicas del proceso de cata, detección de defectos, calibración, armonía en el AOVE, AOVEs de alta gama, etc.