Entrevista a Sergi Fabregat, director de Expo Foodtech – Food 4 Future
Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry celebrarán una nueva edición conjunta en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Bajo el lema ‘Smart Food Solutions’, la próxima edición congregará a más de 8.000 profesionales del sector alimentario para conocer estrategias y casos de éxito que contribuirán a seguir transformando la industria para hacerla cada vez más eficiente, sostenible y tecnológica.
En España se celebran constantemente eventos para la industria alimentaria, ¿qué hace diferente a Expo Foodtech – Food 4 Future?
F4F - Expo Foodtech es, sin duda, la feria de referencia en innovación tecnológica para la industria alimentaria en España. Lo que la diferencia, entre otras cosas, es su enfoque integral hacia las soluciones de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor del sector alimentario. A diferencia de otros eventos, Expo Foodtech combina la exposición de tecnología con un congreso puntero, el Food 4 Future World Summit, donde los mayores expertos nacionales e internacionales comparten tendencias y casos de éxito. Además, Expo Foodtech destaca por su enfoque basado en la automatización, la digitalización y la sostenibilidad y la eficiencia, áreas clave para afrontar los retos del futuro de la industria alimentaria. En cada edición, nos enfocamos en soluciones que no solo optimicen la producción, sino que también ayuden a la reducción del desperdicio alimentario y a la descarbonización de la industria, lo que lo convierte en una cita ineludible para los profesionales del sector.

En este sentido, la feria ya lleva unas cuantas ediciones… ¿Cuáles han sido los cambios más destacados que ha experimentado la muestra a lo largo de los últimos años?
Tras cinco ediciones, F4F – Expo Foodtech se ha consolidado como el evento tecnológico de referencia para la industria alimentaria, y en este 2025 esperamos recibir a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor del sector. Además, contaremos con una zona expositiva con más de 250 empresas que presentarán soluciones de vanguardia en foodtech, robótica, automatización, maquinaria de procesado y envasado, seguridad alimentaria y ciencia aplicada a la producción de alimentos.
Estamos seguros de que una vez más convertiremos a Bilbao en el epicentro mundial del Foodtech al reunir a los principales actores del sector: empresas, startups, centros tecnológicos y expertos internacionales, entre otros. También volveremos a contar con la celebración del Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo de innovación en alimentación. Este foro reunirá a más de 320 expertos que compartirán sus estrategias de transformación digital, casos de éxito y tendencias emergentes en consumo y producción.
Además, en 2024 celebramos F4F de manera simultánea con Pick & Pack for Food Industry, lo que nos permitió unir dos sectores cruciales: el packaging y la logística junto con el Foodtech, convirtiendo Bilbao en el epicentro mundial de la industria alimentaria. Este año, continuamos volveremos a celebrar ambos eventos juntos, exponiendo así innovaciones que abarcan desde la optimización y eficiencia en la logística alimentaria hasta el packaging sostenible. Además, hemos incrementado la participación de startups, quienes son el motor de muchas de las innovaciones disruptivas que estamos presenciando en el sector.
Y para este 2025, ¿cuáles son las principales novedades?
Bajo el lema ‘Smart Food Solutions’, esta nueva edición de Expo Foodtech pondrá el foco en las últimas tendencias tecnológicas en el procesamiento de alimentos, destacando el impacto de la automatización, la robótica avanzada y la inteligencia artificial en la eficiencia de los centros de producción. También se abordarán innovaciones en procesamiento inteligente, digitalización y control de calidad, así como soluciones diseñadas para reducir el desperdicio alimentario y garantizar una mayor seguridad en la transformación de los productos. Además, se presentarán herramientas para la descarbonización y la eficiencia energética en las plantas de producción, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de industria más sostenible y rentable.

Decía que esperan reunir a unos 8.000 profesionales. ¿Qué importancia tiene el visitante nacional y qué porcentaje queda para el internacional?
El visitante nacional es fundamental para Expo Foodtech, dado que España es un hub clave para la industria alimentaria europea. Sin embargo, la feria es todo un referente en el ámbito internacional. En 2025, esperamos de nuevo una gran presencia de asistentes procedentes de fuera de España, principalmente de países como Francia, Italia, Portugal, y Reino Unido, pero también de países más lejanos como Estados Unidos, México, India y China.
Además, este año Alemania es País Invitado de la nueva edición de Expo Foodtech, lo que fomentará la participación de expertos y empresas de la industria alimentaria alemana en la feria. Este perfil internacional no solo aporta una visión global del sector, sino que facilita el intercambio de conocimiento y favorece las relaciones comerciales entre diferentes regiones del mundo.
En su opinión, ¿en qué momento llega Expo Foodtech para los profesionales de la industria alimentaria?
Expo Foodtech llega en un momento crucial para la industria alimentaria, que está enfrentando desafíos complejos en términos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa. Las plantas de producción de la industria alimentaria necesitan adoptar nuevas tecnologías que no solo les permitan seguir siendo competitivas, sino que también les ayuden a cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad. Este evento sirve como un punto de encuentro para que los profesionales conozcan las últimas tendencias del sector, encuentren nuevas soluciones y puedan aplicar innovaciones directamente en sus procesos productivos.
A nivel de expositores, ¿qué sectores estarán representados?
En Expo Foodtech 2025 reunimos a todas aquellas empresas que con soluciones foodtech para la industria alimentaria. Así, podremos ver las últimas innovaciones en automatización y robótica, Inteligencia Artificial, soluciones para el procesamiento de alimentos, tecnologías de la industria 4.0, y también soluciones para la logística y packaging de alimentos.
El sector foodtech en España ha sido capaz de captar más de 226 M€ en distintas rondas de inversión durante 2024… ¿Qué futuro le augura?
El futuro del sector foodtech en España es extremadamente prometedor. El hecho de que haya captado más de 226 millones de euros en 2024 es una señal clara de que las inversiones están fluyendo hacia innovaciones disruptivas que mejoran la eficiencia, sostenibilidad y calidad de la producción alimentaria. El aumento de la inversión está impulsando nuevas startups y proyectos que están redefiniendo cómo producimos y consumimos alimentos. Así, podemos asegurar casi con total certeza que el sector de la alimentación y bebidas seguirá evolucionando y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado, que pasan por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.
La biotecnología se ha convertido en la opción que más interés despierta, seguida por el machine learning y la IA. ¿Se verá esto reflejado en la feria?
Definitivamente. En Expo Foodtech 2025 podremos encontrar desde soluciones basadas en IA para optimizar los procesos productivos hasta aplicaciones de biotecnología que mejoren la sostenibilidad de los ingredientes y procesos. Unos avances que están marcando la pauta de la industria. Tanto en la zona expositiva como en el congreso podremos ver una gran cantidad de casos de éxito que demuestran cómo estas tecnologías están transformando la cadena de valor de la alimentación.

Entre las temáticas más importantes en el evento, no podía faltar la que se presenta como la tecnología más disruptiva de todas: la IA. ¿Por qué cree que puede cambiar la industria tal y como la conocemos?
La inteligencia artificial es, sin duda, la tecnología más disruptiva. A través de la IA, las empresas pueden optimizar sus procesos de producción, prever la demanda de productos, reducir el desperdicio y mejorar la seguridad alimentaria. La capacidad de tomar decisiones más rápidas y precisas, basadas en grandes volúmenes de datos, está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. A medida que la IA se aplique más profundamente en las fábricas de alimentos, veremos una revolución en términos de eficiencia y sostenibilidad.
Ya por último, ¿qué mensaje enviaría a los profesionales para animarlos a asistir a la feria?
Expo Foodtech 2025 es una cita imprescindible para todos los profesionales que buscan mejorar la eficiencia de sus plantas de producción alimentaria a la vez que buscan reducir el impacto medioambiental de sus operaciones. La feria ofrece una oportunidad única para descubrir las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector, establecer alianzas estratégicas y conocer a los actores más influyentes en el ámbito global.