Argelia, un mercado con potencial para nuestra industria del plástico
12 de junio de 2012
Con la entrada en vigor del Acuerdo Euromediterráneo de Asociación UE-Argelia, se ha iniciado un desmantelamiento arancelario que ha supuesto para el 40% de los productos industriales la supresión del arancel desde 1/9/2005; para el 21,5% de los productos industriales dicho desmantelamiento se realizará en 7 años y para el 38,5% restante en 12 años. España además goza de un excelente posicionamiento como país puesto que, según datos de 2010, somos el cuarto proveedor del mercado argelino con una cuota del mercado del 6,5%.

Según datos de la oficina económica y comercial de España en Argel, Argelia importó de España en 2010, 34.540 (miles de euros) en la partida 40506 —envases y embalajes y 3.422 (miles de euros) en maquinaria para dicha aplicación. Después de sufrir una desaceleración debido al impacto de la recesión mundial y a la caída del precio del petróleo y del gas, el crecimiento de Argelia se ha recuperado en 2010-2011 (5% en términos nominales en 2011), impulsado por una recuperación de la demanda en el sector de los hidrocarburos y el dinamismo del sector servicios y el de la construcción y gracias también al soporte del programa de inversiones públicas (PIP).

El plan quinquenal 2010-2014 hace hincapié en la modernización de las infraestructuras y la privatización de la economía. La dependencia de los hidrocarburos de la economía argelina representa un freno potencial para el desarrollo sostenible del país.
Perfil económico general del país
Datos generales país (2011)
PIB: 264,1 billones de dólares
Crecimiento real del PIB: 2,9%
PIB per cápita: 7.200 dólares
PIB por sectores (2011)
- Agricultura: 8,1%
- Industria: 61,6%
- Servicios: 30,2%
Tasa de paro (2011) 9,7%
Tasa de inflación (2011) 4%
La agricultura supone aproximadamente el 12% del PIB y emplea a una quinta parte de la población activa. Argelia es un gran productor de corcho y un importante criador de ganado. La industria representa casi el 55% del PIB, donde el sector del petróleo y del gas representa la mayoría de los ingresos presupuestarios y la casi totalidad de los ingresos por exportación. Argelia es el segundo mayor exportador de gas del mundo. Argelia importa fundamentalmente bienes de equipamiento, productos alimentarios y bienes de consumo, y exporta casi exclusivamente petróleo, gas y productos derivados.
Según cálculos del CCI basados en estadísticas de UN Comtrade, una de las partidas arancelarias con mayor crecimiento entre 2010 y 2011 con un 19,95% han sido las materias primas plásticas y sus manufacturas, dato que sin duda pone de manifiesto las posibilidades comerciales de nuestra industria en el país.
Datos del sector del plástico argelino
- Empresas: 2.200 (pymes en su mayoría)
- Trabajadores: 20.000
- Consumo anual de plástico: 1 millón de toneladas
- Crecimiento anual del sector: 4-5%
Feria Plast Alger 2012
Este año, y en su segunda edición, se celebra en la capital argelina la feria del sector plásticos, Plast Alger del 24 al 27 de Septiembre. El gran potencial del mercado unido al creciente interés de nuestra industria ha propiciado la participación agrupada en esta feria, que coordina Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (Avep), y cuenta con el apoyo y la ayuda económica del Instituto de Comercio Español – Icex.
Datos de la feria
- Fecha: 24-27 septiembre
- Lugar: Palais des Expositions d‘Alger-Safex, Algiers
- Web de la feria: www.plastalger.com