"2025 será un año de transformación para la industria del plástico"
Entrevista a Bernd Roegele, director general de Roegele
Roegele ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots, organizado por Plásticos Universales / Interempresas, con el objetivo de analizar la evolución del sector en España durante 2024. Con casi 60 años de experiencia, la empresa se ha consolidado como representante exclusivo de fabricantes líderes en maquinaria de inyección, extrusión, compounding y termoformado, además de ofrecer una amplia gama de periféricos. Su enfoque en soluciones a medida, un equipo técnico especializado y un servicio postventa disponible los 365 días del año han sido claves para su éxito. Además, Roegele garantiza una entrega eficiente desde cualquier punto de Europa, con recambios originales en 24/48 horas y hasta 24 meses de garantía.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
En 2024, la industria del plástico en España experimentó avances significativos en sostenibilidad y economía circular, a pesar de enfrentar desafíos económicos y regulatorios. Según el informe 'The Circular Economy for Plastics' de Plastics Europe, la proporción de plásticos circulares en la producción total alcanzó el 21,7%, superando la media europea del 19,7%. Además, España se posicionó como líder europeo en el uso de plásticos reciclados en nuevos productos, con un índice de contenido reciclado del 22,3%, casi el doble de la media europea del 12,6%.
En cuanto a la gestión de residuos, por primera vez, la recogida selectiva de residuos plásticos superó a la recogida mixta, lo que permitió que la cantidad de residuos plásticos reciclados superara el millón de toneladas. Con una tasa de reciclaje total del 38%, España se situó en el segundo puesto en Europa. Sin embargo, los altos niveles de depósito en vertedero, con una tasa del 39% frente al 25% de la media europea, indican que esta sigue siendo una asignatura pendiente para el país.
En resumen, creo que el 2024 fue un año de avances significativos para la industria del plástico en España, con importantes progresos en sostenibilidad y economía circular, con retos y oportunidades, aunque persisten desafíos en áreas como la reducción del depósito en vertederos y la adaptación a un contexto económico y regulatorio complejo.

¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
El año 2025 presenta tanto oportunidades como desafíos para el sector de la transformación del plástico. Por un lado, la creciente conciencia ambiental y las regulaciones más estrictas impulsan la innovación hacia prácticas más sostenibles. Por ejemplo, el Real Decreto 1055/2022 en España establece que, a partir de 2025, todos los envases comercializados deben ser 100% reciclables, lo que fomenta el ecodiseño y la adopción de materiales más sostenibles.
Además, iniciativas como la creación de parques infantiles con plástico reciclado y la instalación de máquinas que recompensan el reciclaje de botellas en España reflejan un compromiso creciente con la economía circular.
Sin embargo, el sector también se enfrenta a desafíos significativos. Un ejemplo es la implementación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases, lo que representa un reto logístico y operativo para muchas empresas.
El 2025 será un año de transformación para la industria del plástico, marcado por una mayor regulación y una demanda creciente de soluciones sostenibles. Las empresas que inviertan en innovación y se adapten a estas tendencias estarán mejor posicionadas para prosperar en este entorno cambiante.

Imagen del pasado 4 de febrero en el transcurso del estudio de mercado.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Estamos en continuo desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden al transformador a reducir costes con productos relacionados con la Industria 4.0 y la IA para el proceso de inyección. Focalizamos en la sostenibilidad, la economía circular y aplicaciones específicas para la producción de piezas con un alto porcentaje de material reciclado y software para reducir tiempos de preparación, detección y corrección en tiempo real de parámetros de ajuste evitando piezas defectuosas y otras soluciones tecnológicas clave para la optimización del proceso.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
El sector del plástico está experimentando varias tendencias significativas que reflejan una adaptación a las demandas de sostenibilidad, innovación tecnológica y cambios regulatorios. A saber:
- Economía circular y sostenibilidad
- Innovación tecnológica y digitalización
- Regulaciones y políticas ambientales.
"En 2024, España lideró en el uso de plásticos reciclados, pero aún enfrenta el desafío de reducir los vertederos"