"2025 será un año de transición para la industria del plástico"
Entrevista a Martín Cayre, gerente de Arburg Portugal y España
Arburg ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots, organizado por Plásticos Universales / Interempresas, con el objetivo de obtener datos precisos sobre las ventas de maquinaria en la industria del plástico en España durante 2024. Con más de 3.700 empleados en 37 localizaciones y presencia en más de 100 países, la compañía alemana reafirma su compromiso con la innovación y la fiabilidad bajo su lema 'Wir sind da'. Desde su sede central en Lossburg (Alemania), Arburg fabrica soluciones avanzadas para la transformación del plástico, incluyendo su gama de máquinas de moldeo por inyección Allrounder, sistemas de fabricación aditiva como el freeformer y proyectos de automatización llave en mano.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
El año 2024 ha estado marcado por una ralentización general del mercado, con un impacto especialmente notable en el sector del automóvil.

¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
El año a pesar de las dificultades en general del mercado podemos hacer un balance positivo. Sin embargo, las cifras siguen estando por debajo de los niveles previos a la pandemia.
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
El 2025 se perfila como un año de transición, sobre todo en el mercado del automóvil. La incertidumbre sigue presente y muchos proyectos están paralizados o han sido aplazados. No se espera una posible recuperación hasta después del verano, como pronto.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Sí, hay un gran interés en soluciones llave en mano y en un mayor grado de automatización para optimizar la productividad. También se observa una creciente demanda de soluciones enfocadas en mejorar la eficiencia energética.
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Nuestra serie Golden Edition ahora incorpora dos bombas servohidráulicas para optimizar el consumo energético sin comprometer las prestaciones de movimientos en paralelo, lo que maximiza la productividad. Por otro lado, nuestra exitosa serie estándar Golden Electric ha sumado un nuevo modelo de mayor tamaño con 280 toneladas de fuerza de cierre, que ha sido muy bien recibido en el mercado.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
En el sector del packaging hay un gran interés por el uso de materiales reciclados, así como en la tecnología de inyección-compresión, que permite reducir los espesores de las piezas y, con ello, su peso.