El 69% de los hogares españoles separa algún residuo mientras que el 42% separa todos los tipos de envases
Durante el último año, los hogares españoles han mantenido sus buenos hábitos en lo que respecta a la separación selectiva de los residuos que generan, debido fundamentalmente a la alta implantación del sistema de recogida selectiva. De hecho, nueve de cada diez hogares que declaran participar en la recogida selectiva disponen de recipientes adecuados para organizar los diferentes tipos de residuos en sus propios domicilios.
Esta tendencia se refleja igualmente en los distintos tipos de envases, aunque en menor medida ya que el 42,3 por ciento declara separar todos los tipos de envases, ya sean de plástico, latas, briks, papel/cartón o vidrio. En este sentido, el 45 por ciento de los hogares españoles declara separar los envases de plástico, el 41 por ciento los briks y el 34 por ciento las latas y botes metálicos. Estas cifras, aún siendo muy positivas, todavía distan del 62 por ciento de los hogares que declara separar los envases de vidrio y el 60 por ciento que separa las cajas de cartón y papel.
Entre los principales motivos que mueven a los españoles a la hora de separar algún tipo residuo de la basura normal, destaca en primer lugar, el cuidado del medio ambiente (72 por ciento), el posterior reciclaje de los residuos (57 por ciento), la disponibilidad de diferentes contenedores para cada tipo de envase (32 por ciento) y por satisfacción personal (25 por ciento). Por otro lado, la falta de costumbre (60 por ciento), que supone un esfuerzo añadido (27 por ciento) o la falta de espacio en el hogar (26 por ciento), son las motivaciones más destacadas por aquellos que no separan los envases en sus hogares, y por lo tanto, no participan en la recogida selectiva

Las actitudes declaradas por los hogares españoles indican un alto conocimiento de los envases que deben depositarse en cada contenedor. No obstante, se detectan algunos errores, como lo demuestra el hecho de que un 11 por ciento de los hogares deposita erróneamente objetos de plástico (que no son envases) en el contenedor amarillo (destinado únicamente a envases de plástico, latas y briks), y un 5 por ciento deposita erróneamente los briks en el contenedor azul (destinado sólo al papel/cartón).
Según Melchor Ordóñez, Director General de Ecoembes, “los hábitos declarados por los hogares españoles demuestran su enorme grado de implicación en la recogida selectiva. Los resultados así lo demuestran pero todavía queda por hacer. La participación de todos es fundamental, y con un gesto tan simple como separar correctamente los envases y depositarlos en los contenedores correspondientes hacemos posible su recuperación, cuando de otra forma acabarían inútilmente en vertederos. Sólo así podemos aprovechar estos materiales y darles una nueva vida”.
El ama de casa protagonista a la hora de depositar los residuos en los contenedores
Además, la frecuencia con la que los residuos de envases son depositados en los contenedores oscila mayoritariamente entre 2/3 veces a la semana en el caso de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y 1 vez a la semana en el caso del papel/cartón y el vidrio.
Valoran positivamente la labor de sus Ayuntamientos en la recogida selectiva
Por otro lado, valoran positivamente en su conjunto los contenedores que hay en su zona (3.6), destacando principalmente aquellos atributos relativos a su proximidad al contenedor de basura normal, la cercanía a sus domicilios, la facilidad y comodidad para depositar los residuos o la claridad de la información en el propio contenedor.
- El 45 por ciento separa los envases de plástico, el 41 por ciento los briks y el 34 por ciento las latas y botes metálicos
- 6 de cada 10 hogares dispone de recipientes adecuados para organizar sus residuos
- El cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje de los residuos y la disponibilidad de diferentes contenedores para cada tipo de envase, entre sus principales motivaciones
- Consideran que sus vecinos no separan por “dejadez” o por falta de espacio en sus hogares
- Madre/mujer, clase social media, residente en núcleos urbanos de 5.000 a 30.000 habitantes, perfil medio de los que separan envases en el hogar
