La Junta Directiva de Cepesca decidió, en su última reunión, la creación de una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional. Con la puesta en marcha de esta nueva organización, el sector tiene el objetivo de fortalecer sus intereses, a la vez que potenciar la difusión y la promoción de su actividad y de los productos pesqueros fruto de ella...
[+]
Juan Manuel Liria Franch ha sido elegido presidente de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), tras las elecciones celebradas en la Asamblea General de esta organización empresarial. Liria ocupaba interinamente el cargo de presidente de Cepesca desde mayo de 2020, tras el fallecimiento de Amador Suárez, presidente de la patronal desde su fundación, en 2007.
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) agrupa al 95% de la flota de altura, un porcentaje elevado de la flota de bajura de mediano porte y un 64% del volumen total del tonelaje de arqueo (GT) de la flota española. Con el objetivo de aunar esfuerzos para hacer una mejor defensa de los intereses económicos y profesionales del sector, Cepesca promueve el desarrollo de una pesca sostenible y responsable y fomenta la vocación de pescador, intentando mejorar la imagen de la pesca en nuestro país...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) aprobó en su Junta Directiva el procedimiento para la convocatoria de elecciones de los cargos directivos de la organización (presidencia, dos vicepresidencias –altura y bajura– y 29 vocalías), que se celebrarán el próximo 20 de abril. Cabe recordar que el pasado mes de mayo falleció, de manera inesperada, Amador Suárez, que ocupaba la presidencia de la patronal pesquera española desde su constitución, en abril de 2007...
[+]
La flota de Volanteros del Cantábrico Noroeste ha solicitado a la Secretaría General de Pesca del MAPA la asignación de cuotas por censos dentro del apartado de Artes Fijas, y no del de Otras Artes, tal y como recoge actualmente la orden ministerial que regula la gestión de las especies que se capturan en esta zona (cigala, gallo, bacaladilla, rape, jurel y caballa)...
[+]
Las flotas españolas que operan en el caladero británico y en Svalbard arrancan la actividad de 2021 con unas 3.455 toneladas menos que en 2020 de especies como merluza, gallo, rape o bacalao, lo que supondrá unas pérdidas estimadas de en torno a 9,36 millones de euros este año, tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido el pasado 24 de diciembre...
[+]
La patronal del sector pesquero español, Cepesca, ha cifrado en 381 millones de euros la inversión necesaria para reformar estructuralmente su modelo y desarrollar una actividad más competitiva, resiliente y sostenible. El sector quiere aprovechar así la oportunidad que supone el 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' diseñado por el Gobierno español para canalizar los fondos europeos correspondientes a nuestro país –140.000 millones de euros en los próximos tres años– y afrontar así el suyo propio de recuperación...
[+]
Según los resultados de un estudio científico realizado por la Universidad de Santa Bárbara de California (Estados Unidos) los alimentos procedentes del mar, que hoy apenas representan el 17% de las proteínas animales consumidas por la población mundial (59.000 millones de kilos), podrían incrementarse en una horquilla de entre un 36% y 74% de aquí a 2050 de forma sostenible...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) insiste en su reivindicación histórica de reducir el IVA de los productos pesqueros como solución a la crisis que atraviesa, motivada por el cierre parcial del canal Horeca y la reducción del turismo de costa debido a las restricciones que exige la lucha contra la pandemia de la COVID-19. Según el sector, esta situación, que prevé se mantendrá durante los próximos meses, ha reducido en un 20% la venta de productos pesqueros y pone en riesgo la continuidad de la actividad de numerosos buques y puestos de trabajo...
[+]
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido por videoconferencia con representantes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Se trata de la primera reunión que mantiene el ministro Planas con el nuevo presidente de esta organización, Juan Manuel Liria Franch...
[+]
Según un estudio realizado por Deloitte y hecho público por la flota atunera europea, agrupada en Europêche, la procedencia sostenible de los productos pesqueros se ha convertido, por primera vez para los ciudadanos europeos, en un factor más importante que el precio a la hora de adquirir productos pesqueros. De hecho, y según el estudio, este factor es el quinto para los consumidores europeos, con 3,8 puntos, frente a los 3,7 del precio...
[+]
El sector pesquero, a pesar de los problemas que vive, sobre todo la flota de bajura y de las dificultades que están encontrando en puertos de terceros países las flotas congeladoras, garantiza a la población española el suministro de productos pesqueros en estos momentos, así como durante el tiempo que requiera la situación que ha provocado la crisis COVID-19...
[+]
El sector pesquero europeo, a través de Europêche, de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha comunicado a la Comisión Europea las medidas urgentes que habrían de tomarse para poder garantizar la actividad pesquera y, consecuentemente, el suministro de productos pesqueros a la población del Viejo Continente ante la situación creada por COVID-19 y ante los problemas operacionales, comerciales y humanos que el sector ha comenzado a detectar y que avecina se agravarán en las próximas semanas...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha decidido crear un comité de crisis para hacer un seguimiento de la situación de la actividad pesquera de la flota española, fundamental para asegurar el abastecimiento de productos pesqueros a la población. La patronal del sector ha decidido la creación de este comité tras el anuncio por parte de miembros del Gobierno de que el actual estado de alarma, creado a raíz de la crisis del COVID-19, se prolongarse más allá de los quince días previstos...
[+]
El sector, agrupado en la organización Europêche y de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha solicitado al comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, la adopción de medidas urgentes y extraordinarias para afrontar el impacto socioeconómico causado por COVID-19...
[+]
La patronal del sector pesquero español, Cepesca, se ha reunido con Alicia Villauriz, revalidada como secretaria general de Pesca del MAPA en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, para intercambiar puntos de vista sobre las conversaciones en curso entre la Unión Europea y el Reino Unido, país que abandonará la UE este próximo 31 de enero, y debatir sobre todos los posibles escenarios del Brexit y las consecuencias que pueden tener para la flota española...
[+]
El sector pesquero europeo ha expresado en ICCAT su compromiso para contribuir a la sostenibilidad del atún patudo del Atlántico de las empresas pesqueras de la UE, de sus tripulaciones y de las comunidades costeras que dependen de él. Igualmente, recuerda que la flota europea de cerco siempre ha respetado la cuota asignada desde su creación, y que ésta ha ido decreciendo durante los últimos cinco años. Así lo ha expresado Europêche, organización de la que forma parte Cepesca...
[+]
El sector pesquero español ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, contra la Resolución de la Dirección General de Trabajo, recibida el pasado mes de septiembre, que dice que los trabajadores a bordo de un barco de pesca están obligados a fichar, al establecerlo así el Real Decreto Ley 8/2019 de 8 marzo...
[+]
El sector pesquero ha vuelto a incidir en la necesidad de equilibrar la dimensión social de la pesca con la medioambiental y, específicamente, en otorgar igual valor a las medidas para la conservación de los recursos pesqueros y las que hacen referencia a la seguridad y a las condiciones de trabajo en el mar. Así lo ha expresado Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, durante su intervención en la octava edición del Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Social FAO-Conxemar, celebrado el 30 de septiembre en Vigo...
[+]
El sector pesquero español capturó 922.564 toneladas de pescados y mariscos durante 2018, un volumen similar al de 2017 (940.633). Por su parte, la producción total de la flota española facturó 2.147 millones de euros en 2017. Con estas cifras, España revalida un año más su liderazgo en la Unión Europea, con una cuota de un 20%, y Galicia se mantiene como líder del país al ser la CC AA con más número de buques.
[+]
El sector pesquero español capturó 922.564 toneladas de pescados y mariscos durante 2018, un volumen similar al de 2017 (940.633). Por su parte, y según los últimos datos recopilados por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y que hacen referencia al ejercicio de 2017, la producción total de la flota española facturó 2.147 millones de euros. Con estas cifras, España revalida un año más su liderazgo en la Unión Europea, con una cuota de un 20%.
[+]
Un estudio del Instituto de los Recursos Mundiales 010(WRI, por sus siglas en inglés) señala que sólo mediante el incremento de la ingesta de proteínas provenientes de los productos pesqueros se podrá mantener el nivel objetivo de calentamiento global del planeta por debajo de los 2 °C. El estudio analiza el crecimiento previsto de la población mundial para 2050 (entre 2.500 y 3.000 millones de personas) y qué impacto tendrá en la atmósfera la producción de alimentos requerida, basándose en el análisis de tendencias de las proporciones y tipologías de dietas del planeta desde 2010...
[+]
El sector pesquero reitera que las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) son los instrumentos óptimos para gestionar las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias, así como las de otras especies asociadas...
[+]
El sector pesquero español cree que su actividad ha de tener un mayor peso en el debate político y social que ya han comenzado a generar las próximas citas electorales en nuestro país. El sector aglutina a una comunidad de alrededor de 157.000 trabajadores (31.456 tripulantes) y genera unos ingresos, sólo en primera venta, de más de 2.000 millones de euros a la economía nacional (con un Valor Añadido Bruto de 8.965 millones en 2016).
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha agrupado los valores y pautas de conducta que guían sus propias actuaciones y las de sus asociados en su ‘Código Ético y de Buen Gobierno’, que refleja así mismo su compromiso efectivo con la promoción, desarrollo e incentivo de prácticas que cumplan tanto con la legalidad vigente, como con los principios éticos y de buen gobierno que el mismo Código recoge...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha firmado un acuerdo con la empresa certificadora Kiwa España, a través de su Cátedra de la Universitat Politècnica de València, para asegurar la calidad de los distintos procesos y estándares de sus empresas asociadas...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha celebrado el resultado de la votación en el Parlamento Europeo (PE) sobre los nuevos acuerdo y protocolo de pesca entre la UE-Marruecos, aprobado con 415 votos a favor, 189 en contra y 49 abstenciones; y confía en su rápida ratificación por parte del Consejo para asegurar el retorno a estas aguas de los barcos pesqueros de la flota comunitaria...
[+]
Una delegación del sector pesquero nipón ha visitado nuestro país y ha mantenido diversas reuniones con asociaciones pesqueras españolas, administraciones públicas y empresas comercializadoras de tiburón para conocer el procesado de esta especie en nuestro país.
La delegación nipona devuelve, así, la visita que en abril pasado realizó Cepesca como parte del proyecto de colaboración creciente de ambos países para defender las buenas prácticas y la pesca sostenible de esta especie frente a campañas sobre-proteccionistas de grupos conservacionistas y la pesca ilegal...
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha calificado de fracaso la incapacidad de las partes contratantes de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), para alcanzar un acuerdo sobre un nuevo Programa Plurianual de Conservación y Ordenación para los túnidos tropicales y, en especial, para la especie patudo...
[+]
La Alianza Europea Pesquera (EUFA), de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha celebrado el primer aniversario de la Declaración de Santiago de Compostela planteando las mismas reivindicaciones que originaron esta iniciativa: la defensa de los intereses económicos de las comunidades costeras europeas en las negociaciones del Brexit...
[+]
El sector pesquero español, representado por Cepesca, ha expuesto el impacto de la actividad pesquera en la realidad social y económica de nuestro país y ha mostrado el ejemplo de Galicia, región en la que la actividad pesquera implica, de manera estructural, a otras 64 de un total de 81 que constituyen el conjunto de la actividad económica de esta Comunidad Autónoma, es decir el 79%, según los datos de un informe de la Universidad de Santiago de Compostela...
[+]
El sector pesquero español ha trasladado al nuevo titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, su preocupación ante la conjunción de una serie de exigencias derivadas de la Política Pesquera (PPC) que, a juicio del sector, amenazan la rentabilidad y la sostenibilidad socioeconómica de su actividad...
[+]
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche, Javier Garat, reafirma el sólido compromiso del sector español en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca IUU, por sus siglas en inglés) y recuerda las distintas iniciativas emprendidas por el sector para hacer frente a esta lacra global.
[+]
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) advierte de un incremento en Europa de las ventas de conservas de atún que, a pesar de haber sido capturado con Dispositivos de Concentración de Peces (DCP), conocidos como sistemas FAD, es etiquetado como si no hubiera sido capturado con esta técnica (FAD Free). Cepesca cree que esta práctica es un fraude contra los consumidores y puntualiza que, actualmente, no existe un sistema de trazabilidad lo suficientemente exhaustivo como para certificar una separación entre los ejemplares capturados con DCP o no...
[+]