Barcelona da la bienvenida y presenta los desafíos de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup

Ante un público entregado y animado, Lluis Salvadó, presidente del Port de Barcelona, dio la bienvenida a los asistentes antes de ceder la palabra al Excmo. Sr. Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, que hizo una mención especial a los 2.300 voluntarios que dieron un paso al frente y dedicaron su tiempo a hacer de la Louis Vuitton 37ª America's Cup, y de la Louis Vuitton Cup, la mejor en los 173 años de historia del evento.
El Excm. Sr. Collboni reconoció que, sin los voluntarios, la America's Cup no sería posible y que el maravilloso trabajo que estaban realizando se hacía eco del espíritu de los Juegos Olímpicos de 1992 que se celebraron en la ciudad de Barcelona.
El alcalde de Barcelona también destacó que Barcelona es la primera ciudad del mundo que acoge los tres acontecimientos deportivos más seguidos del planeta: la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos y la America's Cup. Como ha dicho: “Esto es Barcelona. Viva la America's Cup. Viva Barcelona”.
A esta presentación especial de los equipos de la Louis Vuitton 37ª America's Cup asistieron numerosas autoridades que hicieron posible el evento, como Albert Dalmau, conseller de la Presidència, Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo, Lluïsa Moret, presidenta de la Diputació de Barcelona, Pere Aragonès, expresidente de la Generalitat, y Roger Torrent, presidente de la Fundació Barcelona Capital Nàutica.
Uno de los momentos destacados de la presentación fue cuando Marc Alins, director general de Louis Vuitton Mediterranean, subió al escenario, se dirigió al público y mostró la impresionante Louis Vuitton Cup en su estuche de viaje Louis Vuitton personalizado y con monograma.
Los tripulantes de todos los equipos estaban sobre el escenario con Sir Ben Ainslie y Dylan Fletcher representando al Challenger of Record, INEOS Britannia; Jimmy Spithill y Francesco Bruni para Luna Rossa Prada Pirelli, Arnaud Psarofaghis y Maxime Bachelin para Alinghi Red Bull Racing, Tom Slingsby y Paul Goodison de NYYC American Magic y Quentin Delapierre y Kevin Peponnet de Orient Express Racing Team.
Todos los representantes de equipos expresaron su gratitud a la ciudad y a sus autoridades, así como a Louis Vuitton por su apoyo en la Challenger Selection Series; un patrocinio que se remonta al 1983.

Audiencia récord
La America's Cup tiene como objetivo hacer que la vela sea abierta y accesible para todos y, aunque es el trofeo deportivo internacional más antiguo, funciona como una start-up inquieta. La Louis Vuitton 37ª America's Cup contará con muchas innovaciones de producción significativas destinadas a entretener a los fans existentes y atraer y educar a nuevos aficionados al deporte de la vela.
La cobertura de la 37ª America's Cup está dirigida por un equipo interno y distribuida por un nuevo consorcio de productoras, algunas con una larga trayectoria en el mundo de la vela y otras nuevas en este deporte.
Disponible en más de 200 territorios y complementada con una distribución global en americascup.com, YouTube y Facebook, la America's Cup se propone aumentar su audiencia en más de un 50%, superando los récords establecidos en Auckland 2021. Además, en Barcelona se está produciendo el documental oficial de la Louis Vuitton 37ª America's Cup.

Algunas de las notables innovaciones de producción incluyen:
- Filmación en UHD HDR HLG 2020 y sonido envolvente, ambas novedades en la America's Cup, para que los espectadores estén lo más cerca posible de la acción.
- Hasta 12 cámaras por barco, además de helicópteros y chase boats, incluido un barco con foils propulsado por hidrógeno desarrollado por Emirates Team New Zealand.
- La tecnología de seguimiento óptico proporciona información precisa sobre la ubicación de la embarcación y la cámara para alimentar los sistemas gráficos, lo que permite a los espectadores obtener la mejor visión en directo de la regata.
- WindSight IQ es una innovadora solución integral diseñada, construida y gestionada a través de una asociación entre America's Cup Media y Capgemini, que combina su experiencia en tecnología, ingeniería, datos y diseño. WindSight IQ alimentará los sistemas de retransmisión de la America's Cup Media con imágenes del campo de viento en tiempo real y diseños AR/VR para que, por primera vez, los almirantes de butaca en sus casas sepan más sobre las condiciones del campo de regatas que los tripulantes de los barcos.
- Combinado con simuladores de barcos, WindSight IQ también permite al equipo de producción predecir la ruta óptima para los barcos y analizar las tácticas y estrategias utilizadas por los equipos.
- Un nuevo sistema de gestión de regatas para equipos, oficiales de regata y árbitros que incluye una flota de balizas eléctricas autónomas que pueden reposicionarse durante la regata.
El documental oficial de la 37ª America's Cup se estrenará en 2025 y proporcionará una visión única de las vidas de los regatistas y su lucha por el trofeo más difícil de ganar en el deporte mundial.
“La innovación y la tecnología están presentes en la America's Cup a todos los niveles, así que mientras los equipos de regatas se esfuerzan constantemente por conseguir más velocidad, nosotros buscamos nuevas formas de hacer que la cobertura televisiva sea mejor que antes y de abrir nuevos caminos en todos los aspectos siempre que sea posible”, declara Grant Dalton, CEO de America's Cup Event.
“Estrenaremos nuevas e innovadoras técnicas gráficas en Barcelona, producidas en UHD y contaremos todos los detalles de la Copa, así que, estés donde estés en el mundo, busca la pantalla más grande y cómoda posible y disfrutarás de un placer visual”, añade Leon Sefton, jefe de producción.
“Tenemos la suerte de contar con un consorcio de producción tan dinámico e innovador, y estoy entusiasmado con lo que tenemos preparado para los espectadores”, explica Mark Sheffield, director de distribución.
El nuevo Sistema de Gestión de Regatas (RMS) ha sido desarrollado por un equipo interno a lo largo de los últimos tres años. Incluye una flota de balizas autónomas alimentadas por baterías, capaces de navegar a más de 8 nudos, que pueden reposicionarse entre regatas o durante las mismas. El sistema de software del RMS, también de desarrollo propio, se utiliza para proporcionar información táctica a los equipos antes de las regatas, todas las herramientas necesarias para que el director de regatas fije los recorridos y gestione las regatas, y todos los datos y herramientas de análisis para los árbitros, incluido el equivalente del VAR en la vela.
“El RMS es un proyecto enorme en el que hemos estado trabajando sin descanso desde la última edición de la America's Cup y que, en gran medida, pasará desapercibido. Sin embargo, el proyecto es tan importante que las regatas no podrían celebrarse sin él”, afirma Brent Russell, responsable del RMS.
La America's Cup se ha asociado con más de 30 titulares de derechos, lo que permite la retransmisión en más de 200 territorios.