Unire vuelve a reunir a empresas, centros tecnológicos y otros agentes del sector de la soldadura y las tecnologías de unión
Unire, la feria profesional especializada en soldadura y tecnologías de unión multimaterial, impulsada por Ficoba en colaboración con Cesol, la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, reúne de nuevo al ecosistema de empresas del sector para fomentar la generación de negocio, el intercambio de conocimientos y el impulso al talento joven.

El recinto ferial de Irun, Gipuzkoa, acoge del 18 al 19 de marzo Unire 2025, el salón que ha sabido hacerse un hueco en el calendario ferial con una oferta pionera especializada en soldadura y tecnologías de unión, un valor diferencial que sus expositores y colaboradores han sabido apreciar desde su primera edición.
Así lo expresan tres de sus colaboradores y expositores como son Patxi Estensoro, director de Procesos de Fabricación y Materiales en Tecnalia; Maitane Ipiñazar, directora de Mercado y Servicios Tecnológicos de Lortek; y Fernando Mañas, director general de Cesol. Dos centros tecnológicos y una asociación profesional que repiten su participación y valoran muy positivamente la apuesta que supuso poner en marcha una feria tan focalizada en estas tecnologías.
“Unire destaca por ser una iniciativa pionera en su enfoque específico en tecnologías de unión y soldadura”, expresa Patxi Estensoro de Tecnalia. Este centro tecnológico aprovechará su paso por la feria para presentar desarrollos e innovaciones en tecnologías de unión y soldadura, pero también para establecer nuevas relaciones comerciales. Y es que como apunta Maitane Ipiñazar, de Lortek, “la combinación de tecnología, demostraciones y oportunidades de networking convierten Unire en una cita muy relevante para el sector”.

Novedades, pero también networking
Cualquier feria industrial se precia por acoger el máximo de empresas que aprovechen su participación para mostrar las últimas tecnologías, y Unire no es menos. Los que acudan al recinto de Ficoba podrán conocer de primera mano las soluciones más innovadoras en sus respectivos campos, ya sean del sector automoción, aeronáutica, energía y fabricación avanzada. Pero, además de soluciones para optimizar sus procesos de unión, los visitantes de Unire encontrarán también un “espacio donde establecer contactos clave y explorar nuevas oportunidades de colaboración”, tal como subraya Maitane Ipiñazar y lo respalda Estensoro, de Tecnalia, recordando la primera edición: “La especialización del evento y su focalización atrajeron a un público altamente cualificado, lo que facilitó el intercambio de conocimientos, experiencias e innovaciones en el campo de la soldadura”. Asimismo, ambos señalan la respuesta tan positiva por parte del sector a la hora de acoger esta propuesta industrial: “Unire logró atraer a un amplio espectro de profesionales y empresas del sector de la soldadura y tecnologías de unión. La respuesta fue muy positiva”, al igual que Maitane Ipiñazar, cuando afirma que “la feria ha demostrado ser una gran plataforma para conocer las últimas innovaciones y establecer relaciones estratégicas”.


Mesas redondas y transferencia de conocimiento
Pero Unire ofrece también un espacio de conferencias y mesas redondas con el objetivo de compartir experiencia con los profesionales del sector, que se enfrenta a múltiples desafíos como apunta Mañas, de Cesol: “Los profesionales de la soldadura tienen diversos retos por delante debido a la evolución tecnológica, las exigencias del mercado y las regulaciones en materia de seguridad y sostenibilidad, y, como punto fundamental, la escasez de soldadores cualificados”. Una idea que secunda Estensoro, de Tecnalia: “La feria es fundamental para favorecer el relevo generacional y la incorporación de talento joven al mundo laboral alrededor de las tecnologías de unión”.
Precisamente, Lortek participará, además, en dos mesas redondas, una que tratará sobre ‘Métodos de inspección y verificación de calidad: la tecnología como aliada’, y una segunda, titulada ‘¿Es posible que las tecnologías de unión sean eficientes y sostenibles al mismo tiempo?’.
2ª edición de la Competición de soldadura
Coordinada por Cesol, Unire acoge también una nueva competición de soldadura donde 28 participantes de todo el Estado, desde estudiantes de soldadura hasta jóvenes profesionales, realizarán pruebas de soldeo MAG (Proceso 135), soldeo TIG (Proceso 141) y soldeo con electrodo revestido (Proceso 111). Unas pruebas que avanzan en complejidad, ya que este año los jueces también valorarán y certificarán la calidad global de las piezas soldadas.
Además, uno de los atractivos de la competición es que los ganadores obtendrán una plaza para competir en la Competición Internacional de Soldadura que se celebrará en Essen, Alemania.