Opinión Info Opinión

“En el mercado español existen numerosas empresas que proveen equipos de soldadura, incluyendo fabricantes nacionales muy buenos”

Entrevista a Fernando Mañas, director general de Cesol

Un año más, Cesol, la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, participa como socio colaborador de Unire, la feria profesional especializada en estas tecnologías, organizando de nuevo la Competición de Soldadura que forma parte del programa del evento y que en esta edición contará con la participación de 28 centros de todo el Estado. Fernando Mañas, director general de Cesol no da más detalles de su colaboración con Ficoba y Unire así como de la situación del sector de la soldadura y las tecnologías de unión en general.

Primer de todo, ¿cómo nació la colaboración con Unire para organizar la competición?

De la manera más natural y de forma inmediata. En Ficoba les habían hablado de Cesol como el referente en el sector de la soldadura y contactaron directamente conmigo a través de un miembro de la Asociación. En cuanto me comentaron la idea que tenían de hacer una feria sobre soldadura y tecnologías de unión les dije que por supuesto podían contar con Cesol y la idea de la Competición de soldadores fue un plus añadido que se empezó a gestar durante los primeros encuentros.

Será ya la segunda edición de la feria. ¿Cómo valoran su participación en 2023 y qué esperan de su paso por la feria en 2025?

Creemos, como he comentado anteriormente, que Cesol desempeñó un papel destacado en la primera edición de la feria Unire de 2023. Hace dos años, como socio colaborador de Ficoba, aportamos nuestra experiencia y conocimiento del sector y consideramos que pudimos contribuir significativamente a su éxito; que en su primera edición logró reunir a 68 empresas expositoras y atrajo a 2.000 visitantes profesionales con un alto grado de satisfacción entre expositores y asistentes. Dicho lo cual, es de justicia reconocer que el grueso del trabajo lo realizó el excelente equipo de profesionales que tiene Ficoba con gran experiencia en organización de ferias y desde aquí me gustaría destacar la labor y dedicación de Mónica, Lorena y Uxue. Desde el primer momento hubo una muy buena sintonía y colaboración que creo que se ve reflejado en el resultado.

Además, Cesol celebró sus XXIII Jornadas Técnicas de Soldadura y Tecnologías de Unión en paralelo a la feria Unire, enriqueciendo el programa de actividades y ofreciendo a los profesionales del sector la oportunidad de actualizarse sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos. Para este año, desplazamos las XXIV Jornadas Técnicas a Sevilla para dar cobertura a otras zonas geográficas y aprovecho para invitar a todos los interesados los días 4, 5 y 6 de junio en la Escuela Politécnica de la Isla de la Cartuja de la capital andaluza.

Comentar también que una de las aportaciones de Cesol de la que estamos más orgullosos fue la coordinación de la I Competición de Soldadura Unire, dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales del sector. Esta iniciativa atrajo la participación de más de 25 centros de formación de todo el país, brindando una plataforma para que los nuevos talentos demostraran sus habilidades y fomentando el desarrollo de competencias en el ámbito de la soldadura y con el gran atractivo de que de entre los mejores participantes de la competición, confeccionamos la selección española que participó en la competición internacional organizada durante la feria Schweissen & Schneiden en Essen (Alemania).

Para este año, al tratarse de una segunda edición, esperamos mayor afluencia de expositores y público y en cuanto a la competición de soldadores esperamos que los participantes superen el alto nivel demostrado en el 2023. Me han confirmado los centros de formación que han puesto mucho empeño en la preparación de sus estudiantes.

“El sector enfrenta múltiples desafíos debido a la evolución tecnológica...

“El sector enfrenta múltiples desafíos debido a la evolución tecnológica, las exigencias del mercado y las regulaciones sobre seguridad y sostenibilidad, pero la escasez de soldadores cualificados es un punto fundamental”, explica Fernando Mañas.

Cambiando de tercio, ¿puede decirnos cuántas empresas proveedoras de equipos de soldadura podemos encontrar actualmente en el mercado español, aproximadamente? ¿De dónde proceden mayoritariamente los fabricantes?

En el mercado español, existen numerosas empresas que proveen equipos de soldadura, incluyendo fabricantes nacionales, muy buenos, por cierto, y distribuidores de marcas internacionales y aunque es muy complicado dar una cifra exacta del número total de proveedores, sí podemos afirmar que el sector cuenta con una amplia variedad de opciones para las distintas necesidades de los consumidores. Sí me gustaría recomendar y recalcar que cuando un comprador elija una determinada marca y equipo se asegure de que el mismo cumple con todos los requisitos de seguridad que marcan tanto la legislación española como la europea.

En su experiencia, ¿qué necesidades o requerimientos demandan los profesionales a un equipo de soldadura? ¿Y qué requisitos deben cumplir?

Los profesionales de la soldadura y las empresas buscan equipos de soldeo eficientes, seguros, con un alto rendimiento y que cumplan con las normativas vigentes para garantizar tanto la calidad del trabajo como la seguridad del operario. Por ello, buscan equipos que cumplan con una serie de requisitos técnicos, normativos y de seguridad que garanticen la eficiencia, un rendimiento óptimo y la seguridad en el trabajo.

Los principales aspectos que se demandan en un equipo de soldadura son principalmente:

  • Versatilidad y compatibilidad: capacidad para trabajar con distintos materiales (acero, aluminio, inoxidables, etc.) y distintos procesos de soldadura (MIG/MAG, TIG, MMA, soldadura por arco sumergido, etc.).
  • Estabilidad del arco eléctrico: aunque pueda parecer una obviedad, un equipo debe ofrecer una corriente estable para garantizar un cordón de soldadura uniforme y de alta calidad y no todos los equipos son capaces de producirla.
  • Ajustes precisos y facilidad de uso: controles que permitan ajustar la corriente, la tensión y la velocidad de alimentación del hilo con precisión y sin dificultad para el operario.
  • Consumo energético eficiente: preferencia por equipos con tecnología ‘inverter’ con menor peso y tamaño que reducen el consumo energético en comparación con los equipos tradicionales, que comportan un ahorro económico, pero además son más sostenibles.

En cuanto a Normativas y Regulaciones, con la globalización, el mercado está saturado de distintos equipos y marcas que no siempre ofrecen las debidas garantías. Por ello, los equipos de soldadura deben cumplir con las normativas nacionales e internacionales que regulan su fabricación, seguridad y uso. Por citar las más importantes:

  • CE (Conformidad Europea): certificación obligatoria en la UE que garantiza que el equipo cumple con las normas de seguridad y rendimiento.
  • UNE-EN 60974: normativa europea que regula la seguridad y el rendimiento de las máquinas de soldadura por arco.
  • UNE-EN 50504: norma que regula la verificación de equipos de soldadura por arco.
  • Normativas de seguridad de uso de fuentes de láser.
  • Reducción de emisiones: cumplimiento de normativas medioambientales, como la ISO 14001 para gestión ambiental.
“Los profesionales de la soldadura y las empresas buscan equipos de soldeo eficientes, seguros...

“Los profesionales de la soldadura y las empresas buscan equipos de soldeo eficientes, seguros, con un alto rendimiento y que cumplan con las normativas vigentes”.

La Feria de Unire incluye un programa de conferencias o mesas redondas. Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, en su opinión, ¿cuáles son los principales retos de este sector? ¿La formación y el personal especializado son también una de las primeras preocupaciones?

El sector de la soldadura y las tecnologías de unión enfrenta múltiples desafíos debido a la evolución tecnológica, las exigencias del mercado y las regulaciones en materia de seguridad y sostenibilidad, pero me quiero centrar en un punto que me parece fundamental y sobre el que tendremos oportunidad de debatir y escuchar a los expertos en una de las mesas redondas, que es la escasez de soldadores cualificados. A mi modo de ver, esta escasez viene motivada por tres causas principales: la falta de relevo generacional —muchos soldadores experimentados se están jubilando y no hay suficiente personal joven cualificado para reemplazarlos—; la necesidad de formación especializada —la industria demanda soldadores con conocimientos en nuevas tecnologías, como la soldadura automatizada y la fabricación aditiva—; y la atracción de talento joven —se requiere modernizar la imagen del sector para atraer a nuevas generaciones, incorporando tecnologías digitales en la formación (realidad virtual, simuladores, etc.)—.

En Cesol estamos poniendo en marcha nuevas iniciativas para conseguir atraer al talento joven y la Competición es buena prueba de ello, así como la implantación de la simulación y la realidad virtual y aumentada en los sistemas formativos.

Para terminar, además del concurso, ¿Cesol aprovechará su paso por Unire para mostrar algunos de los proyectos en los que participa?

Efectivamente, en nuestro stand daremos información detallada a todos los interesados sobre los tres proyectos de colaboración europeos enfocados en la formación y desarrollo de competencias en el ámbito de la soldadura y la fabricación aditiva, iniciados recientemente por Cesol. A modo de resumen serían:

  1. Proyecto VR VET (Virtual Reality network for VET providers), con el objetivo de integrar la realidad virtual en la formación de inspección de soldadura. Mediante el uso de simuladores y entornos virtuales, se busca mejorar las competencias técnicas de los estudiantes, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más atractiva para las nuevas generaciones, segura y controlada.
  2. Proyecto HINTS (High INnovative VET for green and digital TransformationS), que busca desarrollar ecosistemas de competencias para la innovación, especialización inteligente y desarrollo regional, apoyando la transición hacia una economía verde y digital en países del sur del mediterráneo (Túnez, Jordania y Egipto) y del oeste de los Balcanes (Montenegro y Albania).
  3. Proyecto COVE-WENDT (Centre of Vocational Excellence in Welding and Non-Destructive Testing), que pretende reunir a centros de formación profesional, institutos de investigación, universidades y empresas del sector de la soldadura y ensayos no destructivos para crear una red internacional de Centros de Excelencia Vocacional.

A través de la participación en estos proyectos, Cesol contribuye al avance de la formación profesional en soldadura y tecnologías de unión, asegurando que los profesionales dispongan de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la industria moderna.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

    Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

  • Desbarbado en 100 segundos

    Desbarbado en 100 segundos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    17/02/2025

  • Newsletter Metal

    13/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Fundación Ficoba, S.AMindtechNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsIndustry LIVEHannover Messe

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS