Presentación en España de la primera máquina circular de palets libres para el montaje de pequeños componentes
Cosberg construye máquinas de ensamblaje lineales y de mesa giratoria convencionales y a palets libres, además de sistemas robotizados, así como máquinas de control de estanqueidad y pruebas. También fabrica módulos para la automatización, las soluciones Cosberg se hallan presentes en todos los principales ámbitos de la industria.
La empresa opera en numerosos sectores proyectando componentes para la automatización industrial e instalaciones de ensamblaje, cuya característica principal, es su elevada fiabilidad y calidad.
Muchas son las patentes que dispone la sociedad, la más reciente es la correspondiente a esta máquina que presentamos.
La máquina circular de palets libres realizada para la elaboración y ensamblaje de pequeños componentes, ha sido el resultado de una consolidada experiencia y de la inversión en Investigación y Desarrollo que la empresa realizada desde el 1.983, proyectando y construyendo máquinas y módulos para la automatización del proceso de montaje.
A continuación describimos las particularidades de esta máquina:
Una nueva patente: Máquina circular de elaboración y montaje
En la automatización de los procesos de montaje son conocidas las máquinas de elaboración y montaje realizadas mediante una línea de transporte palets rectilínea a lo largo de la cual se hallan dispuestas las correspondientes estaciones de montaje.
La línea de transporte también incluye las unidades de carga en las distintas estaciones. Estas máquinas tienen una elevada extensión en longitud, un espacio ocupado importante y son incómodas para el personal que debe supervisarlas. Para evitar estas desventajas, se proyectó la máquina “con mesa giratoria”, en la que se incluye una mesa giratoria en torno a la cual se hallan las estaciones de elaboración y montaje.
La mesa está dotada de útiles distribuidos en su periferia para el apoyo y centraje de las piezas a ensamblar y motorizada para girar con divisiones sobre su propio eje, de forma que a cada división los útiles se sitúan frente a una sucesiva estación entorno al disco.
Estas máquinas tienen un espacio ocupado menor respecto a las máquinas lineales, pero tienen varios inconvenientes. Por ejemplo, ser poco flexibles, ya que a cada división de rotación los distintos útiles giran todos simultáneamente de una estación a la sucesiva, por lo cual, las estaciones deben estar todas ellas igualmente distribuidas entorno a la mesa giratoria (movimiento sincrono), lo cual comporta una larga puesta a punto para el centrado de dichos útiles con las respectivas estaciones.
Con esta configuración, las estaciones con el ciclo de trabajo más corto deben esperar la finalización e las operaciones de las estaciones más lentas.
Este tipo de movimiento tiene importantes problemas de posicionado de las estaciones, especialmente en el caso de estaciones con volúmenes muy diferentes unas de las otras (distribución de espacios poco racionales).
Estaciones de elaboración y montaje sobre una línea circular.
Además según esta invención, las unidades de carga no deben necesariamente accionarse de forma simultánea, ya que algunas pueden estar blocadas en las respectivas unidades de elevación mientras otras giran.
El palet porta-piezas puede también adaptarse y variar su propia distancia recíproca. Esto garantiza mayor velocidad, fiabilidad y flexibilidad.
La nueva máquina Cosberg se diferencia por el reducido espacio ocupado propio de una mesa giratoria convencional, pero con una capacidad, flexibilidad y funcionalidad típica de una máquina lineal.
Esta solución está disponible en tres tamaños: diámetro 1.000, 1.500 y 2.000 mm.
Sus características técnicas y múltiples ventajas:
Esta solución para el montaje es completamente modular, peculiaridad de la invención de Cosberg, de este modo se pueden realizar máquinas a medida, con componentes estándar montados con centradores mecánicos para su fijación con precisión centesimal.
Se pueden integrar palets inteligentes con memorización de los datos de montaje de cada estación de trabajo.
Compacta, ergonómica y de altas prestaciones
La bancada está reforzada con una estructura electrosoldada, dándole una gran rigidez y reduciendo las vibraciones durante la fase de montaje y de funcionamiento.
La bancada monobloc permite un transporte fácil, instalación y puesta en marcha inmediata, pudiendo ser traslada la máquina con un simple transpalet.
Durante la fase de montaje de la instalación es posible trabajar con una sola estación para su puesta a punto, independientemente de las demás estaciones, lo que reduce drásticamente el tiempo de puesta a punto de la máquina.
Otras ventajas: Interconexiones eléctricas por Profibus, pantalla operativa de 15” LCD con touch screen remoto hasta 10 m. y sistema de visualización con adquisición de datos por PC. La velocidad de la máquina puede variar de 1.500 a 6.000 ciclos/hora.
La modularidad y la tecnología garantizan una mayor fiabilidad
Los grupos de alimentación electrónicos, los accionamiento neumáticos, mecánicos y eléctricos, son fácilmente reconvertibles. Los kit modulares MoxMec para la alimentación y accionamiento de componentes son compactos y flexibles al 100%.
Estos sistemas son empleados especialmente por los constructores de máquinas de montaje que deben idearse y realizar soluciones siempre diversas y adaptadas al producto a montar.
Montaje y puesta a punto simple y en tiempo rapidísimo
Cada componente está mecanizado con precisión centesimal con máquinas CNC. Esto garantiza reacondicionamientos rápidos, sin la necesidad de regulaciones ó ajustes.
Todos los componentes están disponibles en ficheros formato DXF y en 3D. Para la alimentación se emplean bases piezo-eléctricos con reguladores digitales aptos para el ajuste remoto (RS 485).
Para los accionamientos se emplean cilindros neumáticos, manipuladores a levas, servo-ejes lineales programables con accionamiento y memoria de posición incorporada. El mecanizado de estos elementos se realiza con máquinas CNC, garantizando precisión centesimal e intercambiabilidad.
Además de la reducción del tiempo de proyecto esta máquina permite disminuir el tiempo de implantación de los módulo, lo que caracteriza un cambio de producción rápido, fácil y preciso.
También en esta ocasión Cosberg constata su propia filosofía empresarial orientada a la flexibilidad, a la fiabilidad y a la capacidad de adaptarse al mercado, filosofía que le permite estar siempre en primera línea del desarrollo de soluciones innovadoras capaces de garantizar múltiples ventajas al propio cliente.
Presente en todos los principales ámbitos de la industria, desde el sector electromecánico hasta toda la generación de accesorios para muebles, desde la producción de componentística para electrodomésticos hasta los sectores de electrónica, los sistemas para la automatización de los procesos de montaje desarrollados por Cosberg se distinguen por la elevada fiabilidad y la capacidad de renovarse continuamente.
Fundada en el 1983, Cosberg alcanzó rápidamente una importante penetración internacional. La audacia ingenierística de la innovación, el empleo de tecnologías siempre más avanzadas, la continua investigación en el desarrollo son algunos factores que han permitido a la empresa consolidarse rápidamente a nivel mundial.
Dispone de filiales en Francia, Sudamérica y Eslovenia. Además el 30% de la facturación proviene de la explotación de productos en todo el mundo, en particular Alemania, Francia y América del Sur.
La constante orientación al estudio, investigación y desarrollo ha permitido a Cosberg alcanzar un alto nivel de excelencia y superar vínculos tecnológicos. Es por este motivo que Cosberg a partir de su fundación invierte cada año más del 8% de su facturación en la investigación y desarrollo de nuevas soluciones para la automatización industrial.
La decisión de adoptar esta política ha permitido a la empresa desarrollar máquinas e instalaciones siempre más eficientes y ergonómicas.
Ha permitido además incorporar el carácter de una cultura y de una identidad empresarial premiada por el reconocimiento de su clientela.
Los frutos más evidentes de esta filosofía operativa están representados por las numerosas patentes registradas.
Cosberg proyecta y construye dentro la propia empresa la mayor parte de los componentes necesarios a la producción. De este modo la empresa consigue tener el control que constituye la instalación y que contribuyen a conseguir un funcionamiento fiable de la misma.
El cliente por lo tanto disfruta de numerosos beneficios augurándose soluciones de elevadas performance.
Los componentes que se realizan internamente son estanderizados. Esta característica permite la venta de módulos y sub-grupos funcionales, cuya fiabilidad se halla consolidada gracias a la propia experiencia realizada.
La elevada calidad de los sistemas que construye Cosberg garantiza una equilibrada relación entre el coste y prestaciones de la solución realizada, además de un óptimo servicio de asistencia pre y post venta.
La capacidad de reacción a los cambios que caracterizan el mercado mundial permite que esta realidad pueda consolidarse continuamente. La nueva patente presentada en este artículo confirma el acontecimiento obtenido gracias a esta filosofía.