Bombardier Aerospace mantiene contactos con empresas de Hegan para dar a conocer su macroproyecto industrial en México
15 de febrero de 2007
El fabricante aeronáutico canadiense Bombardier mantendrá contactos con dieciséis empresas del
Cluster Aroespacial Vasco Hegan, que representan el 95 por ciento de la facturación del sector, con el fin de presentar el Proyecto Bombardier Aerospace México, en el que intenta incorporar un ambicioso parque de proveedores cualificados y centros de I+D con el objetivo de incrementar su competitividad. La visita de la delegación ha sido una iniciativa del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco que, con la colaboración de SPRI y Hegan, tratan de propiciar una relación más estrecha de las empresas vascas con uno de los mayores grupos aeronáuticos del ámbito internacional.
Durante su estancia, directivos de Bombardier Aeroespace y responsables políticos del estado mexicano de Querétaro mantuvieron encuentros bilaterales con entidades del Cluster Aeroespacial Hegan y del Gobierno Vasco. Esta misión inversa comenzó con una introducción del sector aeroespacial vasco realizada por el propio Cluster y contó con una agenda de visitas y entrevistas confeccionadas a petición de la propia empresa aeronáutica. La expedición sirvió para presentar el ambicioso proyecto aeroespacial del estado de Querétaro, que cuenta con el apoyo del Gobierno de México, así como el Proyecto Bombardier Aerospace México y la experiencia de ITR (filial de ITP), primera empresa aeronáutica que se implantó allí.
Por parte de la empresa canadiense, estuvieron en Euskadi Real Gervais, Director General de la Planta de Bombardier México, y Andrés Friedman, Analista de la Cadena de suministro de Bombardier: La experiencia de ITR fue narrada por Amadeo Torrens, Director de Fabricación de ITP. En representación del Estado de Querétaro, estuvieron presentes el Gobernador Francisco Garrido, el Secretario de Desarrollo Económico, Renato López Otamendi y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Marcelo López. La apertura de la jornada de presentación de estos proyectos corrió a cargo de Iñaki Tellechea, Viceconsejero de Tecnología y Desarrollo Industrial y fue clausurada por Mauri Lazkano, Director General de SPRI.
Bombardier, con sede en Montreal (Québec), forma junto a Embraer el duopolio de los grandes líderes mundiales de fabricación de aviones comerciales de menos de 100 asientos y aeronaves de negocios. Durante el pasado año el grupo facturó 14.700 millones de dólares en sus dos divisiones de fabricación aeronáutica y material de transporte ferroviario.
El proyecto más emblemático de Bombardier es la actual construcción de un complejo aeronáutico de 35 hectáreas en el estado de Querétaro (México), apoyado por el Gobierno de dicho país, que supone una inversión de 200 millones de dólares. Las instalaciones de Bombardier se completarán con una superficie de 34 hectáreas destinadas al parque de proveedores y un espacio complementario para servicios.
La apuesta del fabricante canadiense con su desembarco en Querétaro consiste en mejorar su producción y rentabilidad, desarrollar una cadena de proveedores locales y optimizar su cadena de suministro, lo que le permitirá competir en mejores condiciones con su rival tradicional. La compañía pretende asimismo dotarse de una situación óptima ante la entrada en su tradicional nicho de mercado de aviones regionales y de negocios de los competidores emergentes de Rusia, China y Japón.
Empresas o entidades relacionadas
Hegan - Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco