Facilitando los mecanizados difíciles
Las aleaciones termorresistentes en base de níquel como, por ejemplo, el Inconel 718, se consideran un hueso duro de roer para el sector de las herramientas de corte. Sin embargo, la composición de estos materiales se reblandece al calentarse por encima de los 800 °C de temperatura, una característica que facilita su mecanizado. Por ello, para facilitar el mecanizado eficaz de estos materiales difíciles de cortar, Mitsubishi Materials acaba de presentar su innovadora línea de fresas cerámicas: la serie CESRB.
Mientras que las fresas de metal duro reforzado se desgastan significativamente al trabajar con temperaturas superiores a 800 °C, la nueva gama de fresas cerámicas CESRB de Mitsubishi Materials preserva su solidez. Estas prestaciones permiten ejecutar mecanizados a alta velocidad con grandes profundidades de corte y ritmos de avance elevados con materiales difíciles de cortar como el Inconel. Gracias a su capacidad de funcionamiento con parámetros superiores a los de las fresas de metal duro, las fresas cerámicas pueden duplicar la vida útil de la herramienta, al mismo tiempo que permiten un mecanizado con avances y velocidades hasta 10 veces superiores que las herramientas convencionales.
El concepto que se halla detrás de esta nueva gama es el de un funcionamiento sin refrigerante a grandes velocidades y avances para profundidades de corte relativamente intensas con el fin de generar un mayor calor por fricción. El incremento de la temperatura provoca que los componentes del material se reblandezcan y, de esta forma, la fresa pueda funcionar de manera más eficaz. Para ello, el Departamento de I+D de Mitsubishi recomienda el uso de estas nuevas fresas a velocidades comprendidas entre 13.000 y 26.000 rpm, en función del diámetro de la herramienta, para ritmos de avance comprendidos en el intervalo entre 1,5 y 2 m/min.
![Fresas cerámicas: generación de calor extremo para elevadas velocidades de eliminación del metal Fresas cerámicas: generación de calor extremo para elevadas velocidades de eliminación del metal](https://img.interempresas.net/fotos/1188537.jpeg)
Ideal para aplicaciones con Inconel en los sectores aeroespacial y de generación de energía, el rendimiento de la nueva gama CESRB está respaldado por su composición cerámica y su geometría innovadora. Su creativo diseño geométrico presenta un ángulo de hélice optimizado que reduce las fuerzas de corte y previene el efecto ‘tirón’ tan frecuente durante el mecanizado pesado. Además, Mitsubishi ha utilizado su tecnología de afilado continuo para garantizar una mayor resistencia al astillado del filo, incluso durante aplicaciones de desbaste extremas. Estas características están respaldadas por una resistente hélice negativa y un filo de incidencia especialmente desarrollado para soportar temperaturas y cargas elevadas.
Otra mejora de las características de rendimiento es el hecho de que están disponibles en dos diseños diferentes: uno de cuatro hélices para la ejecución de operaciones de ranurado y fresado de cavidades, y otro de seis hélices para mecanizados frontales y perfilados. Las fresas de cuatro y seis hélices están disponibles en diámetros de 6, 8, 10 y 12 mm con un radio angular de 0,5, 1 y 1,5 mm, en función del diámetro seleccionado. Cada uno de los diámetros se comercializa con un mango de 6, 8, 10 y 12 mm, respectivamente. Con el objetivo de maximizar la rigidez y el rendimiento, la serie CESRB cerámica presenta un diseño corto con una longitud total de 50, 60, 65 y 70 mm, así como una longitud de corte de 4,5, 6, 7,5 y 9 mm para los diámetros seleccionados.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1188538.jpeg)
Gracias a las excepcionales características de rendimiento de esta nueva gama cerámica, Mitsubishi recomienda que los clientes utilicen una máquina herramienta robusta con una sólida configuración de fijación de la herramienta, como por ejemplo un mandril hidráulico de precisión.