Recomendaciones de reciclado de plástico en las vacaciones de verano

Recomendaciones para no dar vacaciones al reciclado
Pensando en reforzar los hábitos de reciclado durante el periodo de vacaciones, Aimplas ha recopilado los cinco consejos básicos para seguir separando los residuos plásticos durante las vacaciones y un recordatorio de buenas prácticas de reciclado:
1. En la residencia vacacional hay que comprobar que existen cubos o algún tipo de solución para la separación de los distintos residuos.
2. Es importante localizar también el contenedor amarillo más cercano. En él conviene recordar qué tipo de residuos se deben depositar:
- Botellas de bebidas y envases de productos lácteos.
- Bandejas y cajas de “corcho blanco”.
- Menaje de plástico desechable, tapas y tapones de plástico.
- Botes de plástico de productos de aseo y limpieza.
- Bolsas de plástico para envasado de alimentos y las que entregan las tiendas.
- Envoltorios de plástico como el film transparente que cubre las bandejas.
- Cajas de fruta de plástico.
En España un 12% de los envases que acaban en el contenedor amarillo no se deberían depositar en él. No se deben depositar:
-
Juguetes.
-
Electrodomésticos.
-
Biberones.
-
Guantes de goma.
-
Utensilios de cocina.
3. Reutilizar. Antes de considerar un producto como residuo se debe considerara la posibilidad de darle una segunda vida.
4. El verano también es un momento que se aprovecha para hacer reformas. En este sentido hay que recordar que los RAEES (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) como electrodomésticos o televisores deben ser depositados en un ecoparque. Para el mobiliario plástico de exterior, se debe contactar con la gestión de residuos del ayuntamiento de cada localidad.
5. Nunca deben dejarse productos de plástico abandonados. El ejemplo es la mejor forma de recordar a los demás que en verano también reciclamos. Es importante tomar conciencia de la necesidad de gestionar bien los residuos plásticos que generamos depositándolos en el lugar adecuado para su posterior reciclaje. El problema no es del material, sino de la gestión que se hace del mismo.