Solo Madrid mejora respecto a 2023
El tráfico comercial en España se estanca en 2024

El pasado 12 de febrero, el sector del retail se dio cita en el evento anual de TC Group Solutions, celebrado en la escuela de diseño LCI de Barcelona, un marco perfecto para presentar el ‘Informe de Retail Intelligence 2025’. El estudio, que analiza el comportamiento del consumidor en España, confirma un crecimiento moderado del tráfico comercial en 2024, con descensos en todas las regiones salvo Madrid, que ha mantenido su nivel de afluencia.
Después de dos años de recuperación, el tráfico peatonal en los principales ejes comerciales del país ha permanecido estable, con un promedio de 3.595 personas diarias. No obstante, el informe detecta ligeras caídas en agosto (-0,4%) y diciembre (-2,4%) en comparación con 2023. A pesar de ello, diciembre sigue siendo el mes con mayor afluencia (3.973 personas al día), y el sábado se mantiene como la jornada de mayor tráfico comercial (3.894 peatones), seguido del viernes.
Las calles más dinámicas de Barcelona y Madrid
El informe destaca las vías comerciales con mejor desempeño en las dos principales ciudades del país. En Barcelona, Passeig de Gràcia (+3,7%) y Fontanella (+2,7%) han registrado los mayores incrementos de tráfico, mientras que Pelai y Fontanella continúan siendo las más transitadas.
En Madrid, la Gran Vía lidera la afluencia con 13.226 peatones diarios, seguida de Preciados y Puerta del Sol, ambas con más de 10.000 visitantes al día. Sin embargo, las calles que han experimentado mayor crecimiento son Orense (+5,1%), Ayala (+4,5%) y Puerta del Sol (+4,3%). En contraste, Goya y Preciados han registrado descensos del 4,6% y 4,3%, respectivamente.
El turismo, un motor clave para el retail
El informe subraya el papel del turismo como un impulsor del sector comercial. En 2024, España alcanzó un récord histórico con 93,8 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto de 126.282 millones de euros (+16,1% respecto a 2023). Catalunya lideró el ranking de visitantes con 19,9 millones de turistas.